El endurecimiento de las condiciones de crédito derivadas de la crisis bancaria supone un claro hándicap para que el capital riesgo pueda financiar sus compras, pero, según los autores, también es una oportunidad al abaratarse las posibles operaciones
Un informe del Banco de España destaca la multiplicación de la inversión directa en el exterior operada en los últimos tres lustros, pero hace hincapié en las 'oportunidades' que se podrían estar perdiendo en territorios como el sureste asiático o el este de Europa.
El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) apuesta por que el continente sorteará la crisis de liquidez y las turbulencias financieras gracias a la solidez de su economía y al saneamiento de sus cuentas públicas
En 10 años, los medicamentos sin marca han logrado un 6,6% del mercado farmacéutico en España. En el último año, sólo han sumado siete décimas a su cuota, en cuanto a valor. Respecto a unidades vendidas, los genéricos rondan ya el 10% del consumo.
El grupo sevillano Contsa se ha declarado en suspensión de pagos y ha dejado sin ahorros a 1.200 andaluces que le cedieron un total de 25 millones a cambio de rentabilidades medias mensuales del 20%. La compañía, no registrada como entidad de inversión, admite un pasivo de unos 50 millones, pero asegura disponer de activos por 80.
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió ayer a aumentar hasta los 20.000 euros anuales en el caso de las familias numerosas y hasta los 15.000 euros para las que no lo son, los límites máximos de renta a partir de los cuales podrán acceder a las prestaciones previstas en la Seguridad Social para hijos y personas discapacitadas. El objetivo es que haya 400.000 familias más beneficiadas por estas ayudas.