La mayor parte de los Estados miembros de la CE, entre los que se encuentra España, han sobrepasado el plazo límite de transposición de la directiva de cualificaciones profesionales que acabó el 20 de octubre. Bruselas prepara expedientes por el incumplimiento.
La CNMV da los primeros pasos para reducir los abusos de mercado. Ha expuesto a consulta una circular que regula los denominados cuidadores de valores y publica unas recomendaciones sobre las operaciones de bloques.
El presidente de Caja Madrid aseguró ayer que la entidad financiera está en posición compradora en Iberia y tiene 'vocación de permanencia'. Mientras el resto de los socios del núcleo duro guardaron mutismo, Miguel Blesa expresó su confianza de que no ejerzan su derecho de tanteo. El Gobierno se muestra expectante por conocer las intenciones de la caja.
La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró ayer que la subida de precios de los alimentos 'apunta a un acuerdo en la fijación de precios'. Los primeros datos de noviembre pronostican contención de precios en huevos, pollo, leche y cereales, pero nuevas subidas en ternera y conejo.
La CE propuso ayer recortar los subsidios agrícolas a los grandes propietarios. Pero Bruselas también quiere un umbral mínimo de producción o propiedad para excluir de la PAC a las pequeñas superficies sin apenas rendimiento.
La CE impuso ayer una multa de 74,7 millones de euros a Sony, Fuji y Maxell por participar entre 1999 y 2002 en un cártel para pactar subidas de precios de las cintas de vídeo de uso profesional.
Vocento aspira a 'recuperar el liderazgo' de su principal cabecera, Abc, fortalecer Punto Radio e impulsar el negocio de internet. Así lo aseguró ayer su consejero delegado, Belarmino García, quien anunció la puesta en marcha de un plan que incluye cambios en el organigrama. El directivo dijo que estudiará compras en todos los mercados, sobre todo en prensa regional.
Bancos, cajas, cooperativas y las financieras han sorteado la crisis subprime en España con nota. El beneficio neto de estas entidades en los nueve primeros meses ascendió a 19.663 millones de euros, prácticamente lo mismo que lo registrado en todo 2006. El aumento de los depósitos ha sido el principal protagonista del negocio en septiembre.