_
_
_
_
Préstamos

La Asociación Hipotecaria pide la exención de aranceles y gastos en las refinanciaciones

El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, considera que las operaciones de refinanciación de un préstamo con garantía real deberían estar exentas del pago de aranceles y de otros gastos, algo que no ocurre en la actualidad.

Mayayo entiende que se deberían suprimir la comisión de amortización anticipada, la de apertura de una nueva hipoteca, los gastos notariales y registrales, o al menos dejar la negociación a las partes para que establezcan un importe en función del perjuicio que se ha ocasionado.

El presidente de la AHE hizo ayer estas declaraciones en las jornadas Hipotecas, Crédito y Reunificación de Deudas, organizadas por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae). En ellas, Mayayo advirtió de un agotamiento del actual modelo hipotecario, 'que está expulsando de este mercado a determinados ciudadanos ante la rigidez normativa'.

Afirmó que la nueva Ley Hipotecaria, que se encuentra en su última fase de tramitación, cuenta con dos defectos importantes: la excesiva legislación, que deja poco margen al desarrollo normativo, y la falta de negociación entre las partes.

Por otro lado, Adicae aprovechó la ocasión para avanzar algunos datos sobre el estudio hipotecario que está realizando entre 235 bancos, cajas y reunificadoras de préstamos. Santiago Pérez, director del informe, dijo que el 65% de estas entidades suelen ofrecer 'hipotecas basuras', entendiendo éstas como las que superan el 80% del valor de tasación del inmueble.

'Algunas firmas llegan hasta el 100% de la tasación, pero hay quienes todavía sobrepasan este porcentaje y lanzan préstamos al 120% del valor del inmueble, lo que supone un grave peligro para quienes contraen esta deuda debido a que en caso de impago, la parte no saldada por la venta de la vivienda perseguirá al titular durante toda su vida' añadió Pérez.

El presidente de esta asociación, Manuel Pardos, cree que en España existe una crisis latente que todavía no ha aflorado. Critica que los intermediarios financieros estén ofreciendo productos del euríbor más dos puntos, con un gran riesgo.

Adicae, además, denuncia que la práctica de obligar a formalizar un contrato de seguro y que éste sea pagado por el cliente -algo que no está especificado en la normativa vigente- se repite en todas las entidades financieras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_