El mercado español de PC sigue manteniendo una salud de hierro. La venta de ordenadores ha crecido un 18,4% en el tercer trimestre de 2007 frente al mismo periodo del año anterior, cuando la previsión de los analistas apuntaba una subida del 12%. HP, Acer y Dell se mantienen imbatibles.
Abengoa anunció ayer que invertirá en los próximos cuatro años 2.000 millones de euros en plantas solares que se localizarán principalmente en Sevilla, aunque también hay proyectos menores en otros puntos de España, Marruecos y Argelia.
Bruselas va a reformar el sistema de retención en origen de los impuestos devengados por una compra transfronteriza de acciones para facilitar ese tipo de operaciones.
La debacle comercial en la que está inmersa el automóvil y las dudas generadas a raíz de la crisis de crédito comienzan a hacer mella en el mercado de los coches de más de 60.000 euros. El año comenzó con tasas superiores al 20% y con ritmos que llegaron al 32% en mayo, según MSI y Faconauto. La coyuntura, sin embargo, ha ayudado a que a partir de agosto las compras se hayan desacelerado bruscamente, aunque el acumulado anual crece el 16,6% con 10.874 automóviles vendidos.
La contratación de trabajadores en el sector de la investigación y desarrollo (I+D) se ha disparado un 35% en lo que va de año, con el registro de 11.851 nuevos cotizantes a la Seguridad Social. Además, la industria creó un 70% de empleo más que la construcción en el presente ejercicio.
Los pésimos resultados de Merrill Lynch desencadenaron ayer un nuevo ajuste en la Bolsa. El Ibex, que no logra consolidar el reciente máximo histórico, cedió un 1,29% y cerró en 15.231,3 puntos, con todos los bancos en números rojos.
El consejo de la CNE aprobará hoy el informe que le requirió Industria para poner en marcha un plan de sustitución de los viejos contadores por otros digitales y con telemedida. El regulador propone una renovación en 10 años, sin coste para los usuarios.
Italia es un foco de máxima atracción para Abertis. Su consejero delegado, Salvador Alemany, dijo ayer que mantiene el interés por la concesionaria de autopistas Atlantia, pero la fusión depende del nuevo marco regulatorio en materia de tarifas: 'Sabremos cómo afecta en el valor de la empresa en diciembre'. De quedar descartada esta operación, 'se buscarán otras opciones de crecimiento en Italia'.
Si los bancos centrales ceden a las presiones para abaratar el crédito, más que un remedio, las nuevas medidas serán combustible adicional que aumentarán el riesgo de crisis, en opinión del autor. Las intervenciones de las autoridades monetarias no deberían coadyuvar al proceso de endeudamiento rápido
El grupo alimentario Ebro Puleva podría verse obligado a cerrar tres de sus fábricas para afrontar la reforma del sector remolachero en la Unión Europea (UE).