El presidente anunció ayer en el Debate del Estado de la Nación que el mes que viene inyectará 4.300 millones más al Fondo de la Seguridad Social y que hará realidad el pleno empleo antes de 2012
La inminente adjudicación de los contratos del A-350 está acelerando las alianzas aeronáuticas en Andalucía. Firmas vascas y catalanas como Alcor y Ficosa, que negocian su entrada en Sacesa, apuestan por la comunidad al calor de los grandes proyectos. Además, cinco pymes anunciaron ayer un consorcio para acceder a paquetes completos de Airbus y EADS.
Santander, Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis han dado forma jurídica a su interés por ABN Amro. Las entidades han acordado la creación de una sociedad instrumental en Holanda -denominada RSF- cuyo objeto es la compra y reparto del banco. El consorcio tiene previsto lanzar una oferta de 73.000 millones de euros, antes de que acabe julio, para hacer frente al acuerdo de fusión entre ABN y Barclays.
La CNE aprobó ayer el informe que autoriza, con condiciones, la opa de Enel y Acciona sobre Endesa. La decisión se toma con el voto en contra de los cuatro consejeros del PP que pidieron el veto a la operación. Las condiciones serán debatidas en el consejo que continúa hoy.
La compañía de contenidos para móviles Buongiorno MyAlert ha adquirido el 100% de su rival iTouch Movilisto por 141 millones de euros. Tras la operación, la firma italiana se convierte en una de las empresas más grandes del mundo de este sector, con una facturación de 318 millones.
La protagonista de la jornada fue la multa que Bruselas tiene previsto imponer a Telefónica, pero la razón de la comparecencia ayer ante el sector y los medios del presidente de la CMT era presentar la radiografía de las telecomunicaciones en 2006. La buena noticia es que los precios del móvil bajaron un 7%, aunque se espera que este año lo hagan más. La mala, que el precio de la banda ancha sigue por encima de la media europea.
España ha logrado un espectacular desarrollo de sus producciones de carne gracias al dinamismo de su sector empresarial, destaca el autor. Sin embargo, en su opinión, el futuro de la industria ganadera se verá comprometido por la estrategia de hostigamiento adoptada por la UE
La reforma del sistema de competencia español calienta motores para comenzar a aplicarse a partir del 1 de septiembre. La nueva norma incorpora importantes novedades como la creación de la Comisión Nacional de Competencia, que tendrá mayor poder para inspeccionar empresas.