Fersa Energías Renovables comunicó ayer su expansión fuera de España con su entrada en Italia y Panamá. La empresa catalana se estrenó en el mercado continuo de la Bolsa de Madrid con una subida del 8,58%.
Barceló busca oportunidades para abrir hoteles en EE UU y Alemania. Sin embargo, ante la dificultad de encontrarlas, está dirigiendo sus inversiones a destinos más baratos como Egipto, Turquía o Túnez. En estos lugares, prevé tener 18 establecimientos compartiendo inversión con socios locales. El grupo cuenta con 700 millones de fondos propios y 200 de liquidez.
La patronal europea ha iniciado una potente campaña de presión sobre Washington para abortar una norma que obligaría a escanear todos los contenedores que llegan por barco a los puertos estadounidenses. Los empresarios temen que se dañe el comercio transatlántico.
La Comisión Europea presentó ayer los primeros resultados de una iniciativa para crear una base imponible única para el cálculo del impuesto de sociedades en toda la UE. Entraría en vigor a partir de 2010.
El comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia, revisará el próximo lunes al alza las previsiones de crecimiento para la UE y la zona euro. Los nuevos datos confirman el buen estado de salud de la economía de la región.
Telefónica se ha cubierto las espaldas en Telecom Italia. El pacto de accionistas con los socios italianos tasa causas de ruptura que permitirán a la española eliminar el riesgo de su inversión y convertir su participación indirecta en una posesión directa de acciones de Telecom Italia. Pero ha ido más allá. Incluso si no pasa nada, el pacto de accionistas podrá romperse en tres años y cada socio recibirá su parte proporcional de Telecom Italia.
Encabeza Visa Europa desde hace un año. Aunque su división se mantendrá al margen de la salida a Bolsa del grupo, tiene otros toros que lidiar. Entre ellos, la polémica con Bruselas sobre las tasas de intercambio y la pugna por sustituir el dinero en efectivo.
Sólo 88,8 millones de euros. æpermil;sta es la cantidad que separaba a Telefónica de Banco Santander por valor en Bolsa al cierre de ayer. Desde octubre de 2005, cuando perdió definitivamente su plaza como buque insignia del Ibex 35, la operadora nunca había estado tan cerca de volver a ser la empresa más valiosa del parqué español.