_
_
_
_
æscaron;ltima

Una reliquia telefónica del siglo XIX se pone al habla con internet

Una reliquia telefónica del siglo XIX se pone al habla con internet
Una reliquia telefónica del siglo XIX se pone al habla con internet

El pasado y el futuro no están tan lejos, sobre todo si hablamos de telecomunicaciones. En una experiencia que tiene algo de malabarismo y mucho de habilidad tecnológica, la empresa española de comunicaciones avanzadas Teldat y la Fundación Telefónica han conseguido conectar el primer teléfono que se instaló y funcionó en España en el año 1880 con un moderno terminal de última generación dotado con tecnología de protocolo internet (IP).

La experiencia se ha realizado con motivo de la celebración de las jornadas Telecom 07 Extremadura organizadas por la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones, que han tenido lugar en Almendralejo (Badajoz).

La localización del experimento en Extremadura no es caprichosa. La pieza de museo utilizada, un teléfono Gower-Bell fabricado en madera, es uno de los dos que formaron la primera instalación permanente de telefonía en España y que el 18 de marzo de 1880 establecieron una comunicación de voz mediante hilos entre la localidad de Frenegal de la Sierra, en Badajoz, y la finca Las Mimbres situada a ocho kilómetros de distancia.

El teléfono usado en la experiencia fue utilizado hace 130 años para conectar una casa y una finca solariega en Badajoz

En realidad, otras conexiones conseguidas en 1877 y 1878 por el cuerpo de bomberos de La Habana y por el cuerpo de telégrafos de Cataluña disputan el honor de ser los pioneros de la telefonía en España. Pero tal conflicto no viene al caso.

Lo cierto es que Rodrigo Sánchez Arjona, el promotor de aquella primera experiencia de telecos extremeña, tuvo el cuidado de conservar uno de los dos aparatos que había adquirido en París, y que tal reliquia fue finalmente a parar a la colección del Museo de las Telecomunicaciones que tiene la Fundación Telefónica en Madrid.

Hace algunos meses el presidente y fundador de Teldat, Antonio García Marcos, propuso realizar la convergencia entre tecnologías separadas entre sí por 130 años. Situando en un extremo el teléfono centenario Gower-Bell, alimentado con una pila de petaca de 4,5 voltios, y en el otro un moderno aparato SIP Di-VOZ 200, los técnicos de la empresa española han logrado establecer una conexión entre ambos a través de un sistema de codificación y envío de voz sobre una red IP de datos sobre un router Atlas 150 fabricado por Teldat.

La demostración de la viabilidad de esta conexión, propia de una máquina del tiempo, se realizó en el acto de clausura de las jornadas Telecom 07 en Almendralejo. Los protagonistas de la conversación fueron el vicepresidente de la Junta de Extremadura, Ignacio Sánchez Amor, y el director general de Telecomunicaciones y Redes del Gobierno extremeño, Jaime Gragera Rodríguez.

Ambos políticos tuvieron que ser convenientemente instruidos en las particularidades del vetusto Gower-Bell, toda vez que su micrófono no está a la vista, sino que se sitúa debajo de la tapa de madera que cubre el mecanismo del teléfono. Para hablar hay que situarse a unos ocho centímetros de la tabla superior y dirigirse hacia la zona central de un hexágono dibujado con clavos que hay en esa tabla. Además, el aparato consta de dos auriculares y un timbre, que en esta ocasión no hubo que utilizar. Las crónicas no relatan si los políticos de la Junta tuvieron que recibir explicaciones para adaptarse al uso del teléfono del siglo XXI con tecnología IP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_