La Bolsa española no consiguió mantener ayer las ganancias con las que había iniciado la jornada. El Ibex se dio la vuelta en el último momento, cedió un 0,06% y terminó en 14.611,2 puntos, en una sesión en la que se negociaron más de 7.770 millones de euros.
Mapfre registró hasta marzo un beneficio de 170 millones, un 9,6% más. La aseguradora registró una caída del 1% en los ingresos por primas en España, debido a la guerra de precios que se ha desatado en el ramo de autos. Mapfre sigue buscando oportunidades de compra en el extranjero y acuerdos de bancaseguros para seguir creciendo.
La empresa Netvibes aspira a revolucionar los servicios de la llamada web 2.0. La compañía, especializada en la personalización de las páginas de inicio, cuenta ya con 10 millones de usuarios aproximadamente en más de 150 países, España incluida.
Enel ya puede trasvasar el 14,9% de Endesa que tiene aparcado y sumarlo al 10% de su propiedad. La CNE autorizó ayer esta operación, aunque el regulador podrá revocar decisiones de Enel que afecten al interés general de España, en tanto Italia mantenga derechos especiales en su eléctrica.
Los municipios y demás entes locales cuentan con múltiples fallos en su contabilidad, contratación de obras y gestión de personal, siendo necesario un control más exhaustivo que el actual, según el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas a petición del Congreso y que acaba de ser refrendado por el Parlamento.
El PSOE advierte en un documento de trabajo sobre el sector turístico del aumento de los destinos al extranjero generado por las compañías de bajo coste y de la salida neta de recursos que ello ha supuesto. Para afrontar este problema, los socialistas proponen campañas de fidelización dirigidas a turistas nacionales.
No ha sido un buen trimestre para Orange en España. La operadora ha sufrido por primera vez en su historia una caída de clientes en telefonía móvil, mientras que en telefonía fija lo que se reducen son las ventas.
El beneficio atribuido de Banco Sabadell en el primer trimestre aumentó un 52,4%, hasta los 207,6 millones. El empuje comercial, tras cerrar en diciembre la integración de Banco Urquijo, y el incremento de todos los márgenes impulsaron esta evolución. Las comisiones crecieron un 39,1%.
En un mes se celebran las elecciones a los Parlamentos regionales y los municipios en gran parte de España. Cinco Días inicia hoy con tal motivo una serie de artículos para exponer los retos y problemas que afrontan comunidades y ayuntamientos. El diario ha invitado a todos los partidos políticos a que utilicen estas páginas para exponer las propuestas con las que concurren a los comicios.
La Generalitat rebaja el discurso articulado para defender la necesidad de que las aerolíneas establezcan vuelos transoceánicos en El Prat. El secretario de Movilidad catalán, Manel Nadal, reconoció que tales enlaces 'no pueden establecerse por decreto' y que las previsiones de las compañías que buscan establecerse en la T-Sur no contemplan 'un gran incremento de vuelos intercontinentales'. A su juicio, no cumplen las expectativas de la sociedad civil.