El matrimonio Bush, formado por George, presidente de EE UU, y su esposa Laura, ganó en 2006 un total de 765.801 dólares (algo más de 566.000 euros). Esta cantidad es aproximadamente la mitad de lo que ingresó el matrimonio vicepresidencial, formado por Dick y Lynne Chenney (1,6 millones de dólares), quienes cobran menos que los Bush por su actividad pública y mucho más por sus inversiones privadas, sobre todo de la señora Cheney, señala hoy el diario <i>USAtoday</i>. El diario también señala cuánto han pagado de impuestos ambas parejas y qué donaciones han realizado.
El gigante de Internet Google ha alcanzado un acuerdo para hacerse con la firma de anuncios online DoubleClick por 3.100 millones de dólares, tras varias semanas de negociaciones. Con esta adquisición, sobre la que medios especializados conjeturaban desde hace días, Google tendrá acceso al software de publicidad de DoubleClick y, sobre todo, a su gran base de anunciantes online y agencias de publicidad.
Miles de agricultores, convocados por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), se han manifestado este sábado por las calles de Madrid para exigir al Ministerio de Agricultura una defensa firme de los intereses del sector en las reformas de frutas y hortalizas y vino. Los agricultores, que reclaman acciones ante la crisis de precios y las reformas de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM), han pedido la dimisión de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, y del presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Santander, el británico Royal Bank of Scotland y el belgaholandés Fortis han confirmado su interés por el primer banco de Holanda, ABN Amro. El jueves este consorcio remitió una carta a la cúpula de ABN Amro en la que manifiesta su interés por formular 'una propuesta de compra'. Esta nueva oferta competirá con la del británico Barclays, que lleva un mes negociando en exclusiva su fusión con ABN Amro.
La crisis institucional de la CNMV alcanzó ayer su máxima expresión, tras rechazar una vez más su presidente Manuel Conthe dimitir sin antes dar explicaciones al Parlamento. Conthe se reafirmó en su posición después de que el ministro de Economía Pedro Solbes le retirara públicamente su confianza, y de que el consejo de la institución que preside repudiara su proceder. Conthe reaccionó reclamando la dimisión del vicepresidente Carlos Arenillas.
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, pidió el viernes a las autoridades que reduzcan la regulación existente sobre el sector financiero.
La entidad financiera se ha mantenido como primer valor de la Bolsa durante año y medio. Su débil comportamiento bursátil en 2007 ha reducido a 2.798 millones la distancia con la 'teleco'.
El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, invitó ayer al todavía presidente de la CNMV a 'resolver la situación de forma inmediata' ante el grave quebranto que está provocando al prestigio de la institución y, por extensión, a la imagen del Gobierno. La presión política sobre Conthe aumenta y en fuentes gubernamentales no se descarta que el comunicado difundido ayer por el consejo del organismo regulador sea tomado como argumento para justificar su cese.El Gobierno no descarta la posibilidad de recurrir al cese.
La guerra sin cuartel entre la francesa Eiffage y su primer accionista, Sacyr, permite ver ahora una posible ventaja para la española. La constructora gala ha desvelado un núcleo antiespañol del 38,5%, mucho menor del anunciado (un 43,5%), lo que abre la vía a Sacyr para superar el veto y entrar en el consejo.