Los ministros de Finanzas de los siete países más industrializados del mundo (G7) han manifestado hoy en su reunión de Essen (Alemania) su preocupación por el peligro de desequilibrios en los tipos de cambio. En un comunicado final los ministros han señalado que "una volatilidad excesiva y movimientos desordenados" no son "deseables" para el interés del crecimiento económico.
“Bueno, bonito y barato”. Bajo este manido lema muchas empresas han puesto en marcha modelos de negocio en los que el precio, acompañado de un diseño atractivo, es una de las principales armas para atraer al público. Muebles, comida, ropa, libros de bolsillo o billetes de avión son sólo una muestra de la implantación del denominado ‘bajo coste’ en nuestro país.
Alcatel Lucent prevé reducir su plantilla en 12.500 trabajadores, un 16% del total, en los próximos tres años. La cifra supera a la prevista en el proceso de fusión de ambas empresas ejecutado el pasado año.
El autor sostiene que los analistas y los responsables políticos han hecho del pasado ejercicio un balance de color rosado que va de favorable a brillante. En su opinión, con ser un año de carácter excepcional, no es oro todo lo que reluce.
España está totalmente en contra de crear un regulador europeo en el sector de las telecomunicaciones, como desea la CE. Bruselas quiere que ese órgano disponga de potestad para vetar las decisiones de los organismos nacionales como la CMT.
Los expertos consideran que Eon se hará con el control de la eléctrica española. El consejo a los accionistas minoritarios es acudir a la oferta o vender en el mercado.