_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las soluciones móviles en las empresas

El impulso que las tecnologías móviles han propiciado en el desarrollo de la sociedad de la información en España no puede pasar inadvertido. Las tecnologías 3G, GPRS, HSDPA, Wifi y Bluetooth están haciendo posible que la idea del trabajador móvil sea una realidad, al permitir que los usuarios dispongan de una conexión personalizada a su oficina, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Las pymes son cada vez más conscientes de que, un buen uso de las nuevas tecnologías, se corresponde con la optimización de sus recursos y mayor productividad para estar a la vanguardia de sus sectores. Con la tecnología móvil las empresas reducen el tiempo de su personal en desplazamientos, y compartir información en tiempo real permite dedicar más tiempo a los clientes y mayor capacidad de respuesta.

Las soluciones móviles ofrecen muchas ventajas a los empresarios. Y es que todos los sectores que dispongan de departamentos comerciales son susceptibles de emplear soluciones móviles para optimizar sus redes de ventas, ya que estos dispositivos permiten al comercial actualizar y consultar sus bases de datos, utilizar GPS para encontrar más rápidamente la dirección del cliente, recibir su correo electrónico de forma instantánea con conexión directa al servidor de su empresa o repasar la presentación PowerPoint para la próxima reunión. En definitiva, la movilidad permite al comercial acceder a la información vital para su día a día y le otorga mayor capacidad de respuesta para ofrecer mejor servicio a su cliente. Algunas de las empresas españolas que ya han aplicado soluciones móviles a su departamento de ventas con excelentes resultados de aumento de productividad y competitividad son Chicco, Conservas Dani, Manterol, Bimbo…

Pero la movilidad no sólo es aplicable a un departamento comercial, crucial en la empresa. También se puede trasladar a otras áreas de actividad como los campos sanitario, deportivo, inmobiliario, institucional… Por ejemplo, las reservas de caza de la Junta de Castilla y León utilizan dispositivos móviles para las reclamaciones por daños causados por las especies cinegéticas y para la concesión de los permisos de caza. Los inspectores, gracias al uso de estos dispositivos, han visto como se reducía el tiempo de tramitación de las indemnizaciones entre un 44% y un 60%.

Otro ejemplo, en este caso del sector de la construcción, es la empresa PERI que ha dotado a su departamento de producción, compuesto por más de 82 equipos de 250 montadores en toda España, de dispositivos móviles para que controlen de forma más eficaz las órdenes de trabajo, albaranes y listados del material exacto que se encuentra en la obra. Con esta solución, PERI estima que ahorrará 175.000 euros al año en reducción de tiempo de su personal en desplazamientos y en gestiones de oficina (introducción de datos, fotocopias, faxes…) y en concepto de reducción en el uso de telefonía (fijo+móvil+fax).

Aparte de la mejora de la rentabilidad y la optimización de tiempos, otra de las ventajas que se aprecian cuando se implantan soluciones móviles en la empresa es que los usuarios valoran en gran medida lo familiar que les resulte el entorno con el que empiezan a trabajar. Cuando el personal se encuentra con entornos intuitivos y fáciles de manejar, acepta de buen grado los cambios en su dinámica de trabajo. Si esta condición se cumple, el trabajador adopta su dispositivo como una herramienta fundamental para su día a día ya que le supone una reducción del número de desplazamientos que tiene que realizar a su lugar de trabajo para reportar su actividad y, por tanto, redunda en una optimización de su tiempo.

En un último estudio de IDC sobre Situación y tendencias en movilidad empresarial en España la consultora indica que hay 8 millones de trabajadores móviles en nuestro país (en torno al 35% de la población activa). Si bien los dispositivos en la actualidad se utilizan fundamentalmente para el uso de correo electrónico y la navegación por internet, IDC estima que otros usos penetrarán con rapidez en el futuro inmediato.

De hecho, estamos asistiendo a un cambio en la actitud empresarial. Ahora, son las empresas las que acuden a nosotros para preguntarnos cómo pueden poner en marcha soluciones de movilidad. En informe de IDC añadía que el 55% de las empresas está demandando un asesoramiento global en materia de movilidad y un 27% quieren saber cómo integrarlo con sus sistemas actuales.

Al final, desde una perspectiva móvil, la tendencia que observamos es una evolución hacia un estilo de vida digital donde el usuario decide cómo y cuándo quiere acceder a su información para, de esta forma, organizar y optimizar su tiempo de trabajo y conseguir así mayor equilibrio entre su vida personal y profesional, todo ello en un único dispositivo móvil.

David Fernández. Director de la Unidad de Negocio de Movilidad y Productos Embebidos de Microsoft España

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_