_
_
_
_
Abandonos

El consejo de Endesa contará con seis vacantes tras la próxima junta

Cuatro consejeros de Endesa abandonarán su sillón en la próxima junta ordinaria, lo cual, teniendo en cuenta que el órgano de gobierno tiene dos huecos sobre el máximo de 15 que permiten los estatutos, sumaría seis vacantes. Suficientes para que Acciona pudiera llegar a los tres que le corresponderán y a los que ha renunciado, por ahora, a la vista del boicot de los gestores de la eléctrica.

Cine

'Babel' en liza con 'Infiltrados' por los Globos de Oro

<i>Babel</i>, que cierra la trilogía sobre el dolor y la incomunicación que el mexicano Alejandro González Iñárritu comenzó con <i>Amores Perros</i>, es la gran favorita a los Globos de Oro, galardones que la Asociación de la Prensa Extranjera entregará la próxima madrugada. También compite la española <i>Volver</i>, que aspira a convertirse en la mejor cinta de habla no inglesa. Aunque <i>Babel</i> gana en número de nominaciones, <i>Infiltrados</i>, último trabajo de Martin Scorsese, es una seria competidora. De hecho, es la favorita para el máximo galardón en las apuestas por internet.

RTVE

Luis Fernández y los nuevos consejeros de RTVE toman posesión en el Congreso

El nuevo presidente de la Corporación Radio Televisón Española (RTVE), Luis Fernández, y los otros 11 miembros del Consejo de Administración han tomado posesión hoy de sus cargos en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados. En diciembre, Congreso y Senado nombraron por amplia mayoría a los candidatos propuestos por los partidos y los sindicatos, al respaldar con su voto los nombres propuestos más del 90% de los diputados en ambos casos. De esta manera, se ha producido el relevo efectivo de la actual administradora única de RTVE, Carmen Caffarel, que cesa en su cargo para cedérselo a Luis Fernández, que fue elegido previo consenso de PP y PSOE.

Debate Antiterrorista

Zapatero reclama en el Congreso "un gran consenso" para recomponer la unidad frente a ETA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reafirmado en el Congreso de los Diputados su propósito de lograr que "todas las fuerzas democráticas reafirmemos para hoy y de cara al futuro nuestra unidad frente al reto que el terror [de ETA] plantea a todos los ciudadanos españoles". Y para ello ha apostado por ampliar el actual Pacto Antiterrorista, suscrito por PSOE y PP a instancias del propio Zapatero en 2003, "no sólo a los partidos, sino a las organizaciones sociales y cívicas de los españoles, que incorpore también a las asociaciones de ciudadanos inmigrantes, que comparten nuestras ansias (de paz)".

Debate Antiterrorista

Rajoy acudirá a la convocatoria del Pacto Antiterrorista pero elude responder a la oferta de Zapatero

La oferta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de ampliar el Pacto Antiterrorista para incluir a más partidos, además del PSOE y el PP, no ha sido respondida por el líder del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, quien sí que ha anunciado que acudirá a la convocatoria de la comisión de seguimiento de dicho pacto anunciada con antelación por Zapatero para recomponer la unidad. "Yo siempre voy donde me llama el presidente de mi país", ha justificado Rajoy, que ha reafirmado su adhesión al Pacto Antiterrorista suscrito en 2003 sin aclarar si aceptaría la inclusión de otras fuerzas políticas como el PNV de Josu Jon Imaz.

Dinero

Las remesas de los inmigrantes baten un nuevo récord

Las remesas de los inmigrantes que trabajan en España a sus países de origen batieron un récord entre enero y octubre de 2006, superando por primera vez los 5.000 millones de euros (5.002 millones), con un crecimiento del 34,7% frente al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_