_
_
_
_
Abandonos

El consejo de Endesa contará con seis vacantes tras la próxima junta

Cuatro consejeros de Endesa abandonarán su sillón en la próxima junta ordinaria, lo cual, teniendo en cuenta que el órgano de gobierno tiene dos huecos sobre el máximo de 15 que permiten los estatutos, sumaría seis vacantes. Suficientes para que Acciona pudiera llegar a los tres que le corresponderán y a los que ha renunciado, por ahora, a la vista del boicot de los gestores de la eléctrica.

La junta ordinaria de Endesa, que podría celebrarse en el mes de abril, aprobará la renuncia de cuatro de sus consejeros independientes: Alberto Alonso Ureba, José María Fernández Cuevas, José Manuel Fernández Norniella y Rafael González-Gallarza. Todos ellos se incorporaron en 1998 y han cumplido, por tanto, los dos mandatos, con un máximo de ocho años, que imponen los estatutos de la compañía.

Estas salidas se sumarán a la protagonizada en la junta del año pasado (que se adelantó excepcionalmente a febrero para permitir la aprobación de un dividendo extraordinario que compitiera con la opa de Gas Natural) por otro independiente, Francisco Gómez Boluda. Teniendo en cuenta que esta vacante no se cubrió y que el consejo de administración en estos momentos cuenta con 13 miembros sobre el máximo de 15 que permiten los estatutos, el órgano de gobierno de la eléctrica tendrá seis vacantes a partir de la próxima junta.

Aunque todos ellos son puestos de consejeros independientes, quedaría holgura suficiente para que el consejo diera entrada a los representantes que les corresponde a Acciona, primer accionista de Endesa con un 21%, en proporción a su capital.

El primer accionista de Endesa quiere evitar otro pleito

Según la normativa y los propios estatutos de la eléctrica (que limitan los derechos políticos en la junta al 10%) por cada paquete del 7,5%, cualquier accionista tiene derecho a un puesto en el consejo, con lo que a la constructora de Entrecanales estaría a punto de corresponderle tres, concretamente, cuando llegue al 22,5% del capital. Además, la condición de que haya vacantes se cumplirá holgadamente.

Boicot de la eléctrica

Lo cierto es que, de momento, Acciona no ha solicitado formalmente ningún puesto en el consejo de Endesa, a pesar de que tras su primera incursión en la compañía (el pasado 25 de septiembre compró el primer paquete del 10%) aseguró que aspiraba a estar representada en el órgano de gobierno de la compañía sobre la que pesan dos opas: la de Gas Natural y la de Eon.

En el entorno de Endesa consideran que Acciona podría estar esperando a contar con ese 22,5% para hacer su solicitud. Sin embargo, otras fuentes de total solvencia aseguran que la constructora prefiere evitar la apertura de otra batalla judicial a la vista de que los administradores de Endesa anunciaron en su día su intención de boicotear esta entrada. Acciona mantiene un pleito con Eon en Nueva York y, además, no descarta acudir a la opa de la alemana si ésta acaba por triunfar y toma el control de Endesa.

Las mismas fuentes consideran que debería ser el consejo de la eléctrica el que invitara a un accionista tan relevante como Acciona a tomar posiciones. De hecho, Caja Madrid, con un 10% del capital tiene un consejero dominical, Miguel Blesa, y un externo, Alberto Recarte.

Sin embargo, la constructora de Entrecanales no cuenta con el beneplácito de los gestores de Endesa, que respaldan a la alemana Eon y se han opuesto a la entrada de Acciona, que aspira al 25% sin lanzar una opa. Fuentes de Endesa dijeron en su día que frenarían a Entrecanales apelando a sus estatutos, que prohíben la entrada en el consejo de Endesa a los competidores de la eléctrica. En este sentido, la eléctrica considera que Acciona lo es porque ocupa el segundo puesto en el mercado de producción de energía eólica, por detrás de Iberdrola.

El consejo de la eléctrica se reúne en Barcelona el día en que declara ante el juez

El consejo de administración de Endesa celebrará en Barcelona la reunión que tenía prevista para el mes de febrero. De esta manera, la hará coincidir con la declaración que tendrán que prestar sus miembros el día 13 de ese mes en el juzgado mercantil número uno de la ciudad condal. Concretamente, nueve de los trece miembros del consejo testificarán ante el titular de ese juzgado, Enrique Grande Bustos, quien tramita una denuncia de Gas Natural contra el consejo de la eléctrica, al que acusó hace aproximadamente un año de incumplir el deber de pasividad, que impone la ley, en la opa que la gasística lanzó sobre Endesa el 5 de septiembre de 2005. Dicho incumplimiento se plasmó, según la denunciante, en la modificación de la política de dividendos, el reparto de dividendos extraordinarios o la venta de inmuebles. Los abogados de Endesa han intentado que sólo acudiera ante el juez una representación de su órgano de gobierno, sin embargo, aquél sólo aceptó eximir a cuatro de los miembros del consejo.También el 21 de febrero (primer aniversario de la opa de Eon sobre Endesa), está fijado el juicio en Madrid por otra denuncia de la gasística contra el consejo de la eléctrica, concretamente, por romper su deber de diligencia. En este caso solicita una indemnización al consejo.Endesa acordó en su día la defensa jurídica del consejo de forma colegiada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_