_
_
_
_
La batalla energética

Eon agiliza la opa sobre Endesa y dice que mantendrá el precio

Eon aceptó ayer 'encantada' la decisión del Gobierno de eliminar las condiciones de la CNE que le exigían la venta de activos de Endesa para autorizar su opa. La alemana, que descarta subir la oferta, va a acudir rauda a la CNMV para que ésta le apruebe el folleto, algo que prevé para la semana que viene. Su presidente, Wulf Bernotat, restó ayer importancia a la entrada de Acciona en Endesa.

Resaca elecciones catalanas

El PSOE negocia con ERC los Presupuestos cerrados con CiU

Federico Castaño|

El acuerdo alcanzado entre el PSC, ERC e Iniciativa para reconstituir el gobierno tripartito en Cataluña obligó ayer tarde al PSOE a retomar la negociación con los republicanos en el Congreso de los Diputados para sacar los Presupuestos de 2007 adelante con el máximo apoyo parlamentario.

Transporte

Las aerolíneas subcontratan el 9% de los vuelos para aligerar coste

Antonio Ruiz del Árbol|

La subcontratación de vuelos mediante el sistema de alquiler de aviones con tripulación (wet lease) se ha convertido en una práctica cada vez más habitual en la aviación española. Iberia, Air Nostrum, Spanair y Binter utilizan los servicios de 30 aviones propiedad de seis empresas que se dedican a este negocio y ya absorben el 9% de la actividad operativa.

Finanzas

Grandes accionistas individuales controlan el 10% de BBVA

La unidad de grandes accionistas individuales de BBVA cumple tres años. Durante este periodo, el banco ha aglutinado bajo esta área a destacados empresarios, que controlan el 10% del capital. Sus acciones no están sindicadas, pero desde su constitución, los 2.000 inversores de esta unidad han delegado su voto al banco.

Petición

Bruselas exige una investigación sobre las causas del apagón de Eon

La CE hizo ayer uso de sus escasos poderes en el sector energético para pedir una investigación 'lo antes posible' sobre el apagón originado el sábado en una red de Eon. Bruselas quiere aprovechar el incidente para impulsar la reforma legislativa del sector. El caso pone en cuestión la integración vertical de las empresas en Alemania, que tiene cuatro gestores de la red de alta tensión, ninguno independiente.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_