_
_
_
_
Nuevo sistema

Solbes dice que la nueva financiación se basará en el Estatuto catalán

El nuevo sistema de financiación autonómica tendrá como base de negociación el Estatuto catalán, pero sin inversiones directas. Así lo dijo ayer el vicepresidente Pedro Solbes ante los miembros del Congreso del Instituto de Empresa Familiar, que mostraron su preocupación por el proceso que se abre.

Pedro Solbes mostró ayer sus discrepancias con la inclusión en los nuevos estatutos de Cataluña y Andalucía de obligaciones de inversión por parte del Gobierno central y advirtió que la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica 'tendrá como punto de partida una ley que ya está aprobada y que es el Estatuto catalán'.

Solbes, que participó en un almuerzo con los participantes en el noveno congreso del Instituto de la Empresa Familiar que se celebra en Valencia, se mostró partidario de una mayor corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas en los impuestos del Estado, y apuntó que en el nuevo modelo las comunidades autónomas recibirán más por población que por otros conceptos. 'Esto plantea dificultades para aquellas comunidades que no generan ingresos propios para hacer frente a sus necesidades de gasto público e infraestructuras, pero esto no se puede resolver como en los estatutos catalán y andaluz'.

El responsable de Economía señaló que estos dos estatutos son 'modelos temporales que se establecen en función de periodos concretos y que no deberían replicarse'. 'En mi opinión deberíamos ir a un modelo en que en los estatutos definiéramos de forma mucho más clara algunos elementos que son importantes en cada una de las comunidades -insularidad, dispersión de la población, territorio- pero que no tuvieran elementos cuantitativos de forma tan definida como en estos casos', dijo Solbes.

Las CC AA recibirán más por población que por otros posibles conceptos

El vicepresidente hizo estas declaraciones a preguntas del auditorio que previamente había escuchado reflexiones más económicas que políticas de parte del ministro. En su discurso, Solbes instó a los empresarios a mejorar la productividad aprovechando el buen ciclo económico, 'puesto que hay condiciones que no se van a repetir, como los bajos tipos de interés, el crecimiento del empleo o los fondos europeos'. 'Cuando uno ve la evolución de la productividad en España se le va el alma a los pies', dijo.

Solbes también defendió la reforma fiscal aprobada por el Congreso la semana pasada. 'Entiendo que les parezca insuficiente, pero hay que ser prudente. Hacer reformas impositivas que haya que modificar en el futuro genera incertidumbre y eso no es positivo', dijo.

Roig pide consenso

El congreso del Instituto de la Empresa Familiar arrancó con el discurso del presidente de la institución, Juan Roig, que insistió en la necesidad de que los partidos políticos recuperen 'el espíritu de la transición'.

Roig indicó que el bienestar de un país depende, en gran parte, de la generación de riqueza que producen las empresas y los trabajadores y consideró que los poderes públicos tienen que contribuir a que las empresas 'continúen avanzando, eliminando la crispación y aumentando el consenso'.

En la jornada matinal del congreso también participó el ex presidente del Gobierno, Felipe González, que advirtió de que esta bonanza económica no durará más de tres o cuatro años más' si no se ponen los medios necesarios para 'incrementar la competitividad'. Manifestó que 'hay que buscar nuevos modelos de relaciones industriales y de retribuciones sociales', estableciendo el 'pago en relación a la productividad por hora de trabajo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_