_
_
_
_
CincoSentidos

El Thyssen acoge la obra de Rauschenberg

De la pintura abstracta monocromática a las inconfundibles pinturas serigráficas. El Thyssen-Bornemisza muestra desde hoy hasta el 17 de enero de 2007 el proceso creativo de Robert Rauschenberg (Port Arthur, Texas, 1925), considerado uno de los artistas más influyentes de finales del siglo XX. Es la primera vez que el museo del Paseo del Prado dedica una muestra a un artista vivo.

La exposición, la número 20 de la serie Contextos de la Colección Permanente, pretende contextualizar Express, pintado en 1963, cuando Rauschenberg ya incorporaba la técnica del óleo y tinta serigrafiada. Junto al cuadro se muestran otras quince obras: seis óleos serigrafiados realizados entre 1962 y 1963, una selección de ocho Cantos pertenecientes a una serie de 34 ilustraciones sobre el Inferno de Dante prestadas por el MOMA de Nueva York, y una obra sobre papel.

El conjunto reunido -la exposición está patrocinada por la Fundación Caja Madrid- permite el estudio en profundidad de la obra de Rauschenberg. El artista empezó a experimentar en 1962 la serigrafía, método que le permitió incorporar en sus obras imágenes fotográficas ampliadas sobre paneles de seda sensibilizada que luego transfería al lienzo, superponiéndolas y mezclándolas a modo de collage, y completando el conjunto con pintura al óleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_