Reciclar el metano, una necesidad rentable
Reciclar el metano, una necesidad rentable
Reciclar el metano, una necesidad rentable
El Gobierno reforzará con un servicio de satélites la vigilancia sobre los inmigrantes irregulares que tienen intención de llegar a Canarias a través de embarcaciones sin permiso. El Ejecutivo español reforzará también la seguridad marítima en la zona y endurecerá la ofensiva diplomática con los países de origen de la inmigración, con la ayuda de las autoridades de Bruselas.
Beneficios récord, ¿hasta cuándo?
Los mercados emergentes sufren la mayor caída en dos años
Toda una vida para pagar la vivienda
Cuatro sesiones consecutivas llevan los mercados europeos a la baja. Para el Ibex significa la peor racha desde octubre pasado. Perdió ayer el 1,05%; en el peor momento bajó el 1,64%.
La Sexta ultima la entrada de nuevos socios en su capital antes de que se inicie el Mundial de Fútbol. Su consejero delegado, José Miguel Contreras, explicó ayer que los nuevos socios, un fondo de inversión y una caja de ahorros, controlarán el 15% del capital de la cadena.
John Irving hace catarsis con 'Hasta que te encuentre'
La debilidad del dólar lastra en Bolsa a los grupos nipones
Barceló crea con Bancaja y entidades de EE UU una firma para invertir en el Caribe
No se esperan sorpresas de última hora en la designación del nuevo presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Juan Ramón Quintás, de 62 años, será reelegido mañana como máximo responsable de la confederación por otros cuatro años.
Los toros de Fuente Ymbro decepcionan en Madrid
Bausch & Lomb retira en todo el mundo su líquido de lentillas
Hay que ser más selectivo en Latinoamérica
Las empresas europeas que participan en el mercado de emisiones consumieron en 2005, según los datos publicados ayer por la Comisión Europea, 1.785 millones de toneladas de CO2, 44 millones menos que las asignadas gratuitamente por sus respectivos Gobiernos. El superávit ha provocado el colapso del precio de los derechos contaminantes y ha puesto en peligro la credibilidad de uno de los mecanismos para cumplir el Protocolo de Kioto.
La reforma de la actual ley estatal de suelo está suscitando más debate del previsto entre los Ministerios de Vivienda y Economía. Ambos departamentos mantienen diferentes criterios sobre cómo ha de modificarse la norma para lograr un abaratamiento efectivo de los terrenos, sin que afecte a la actividad constructora y al crecimiento económico. Discrepan también sobre qué cantidad de suelo debe destinarse a vivienda de protección oficial.
Boeing pagará 480 millones por un acuerdo extrajudicial
La OCDE denuncia que Europa no integra a los hijos de emigrantes
Grupo Unido de Proyectos y Operaciones, filial 100% de Fórum Filatélico dedicada a la compraventa de regalos e inmuebles, debe 45,19 millones de euros a su matriz. Esta empresa ha entregado 27,9 millones de euros para adquirir terrenos en Marbella que ocupan 24.495 metros cuadrados.
La CAM busca acuerdos en Ecuador
Amena crea un nuevo producto que mezcla música, vídeo, fotos y voces inéditas de 13 iconos culturales
Los Veinticinco aprueban el presupuesto plurianual de la UE hasta 2013
Ferrovial reiteró ayer su compromiso para 'el desarrollo a largo plazo de los aeropuertos de BAA', el gestor de los aeropuertos sobre el que ha lanzado una opa, en respuesta a un comunicado del regulador británico en el que advirtió ayer de que cualquier comprador deberá acometer fuertes inversiones.
Después del gas y el petróleo le toca el turno a la tierra. El Gobierno de Bolivia ultima los detalles de una reforma agraria que incluirá la expropiación de tierras, lo que ha extendido el temor entre los agricultores brasileños.
BD Apparel despedirá a 950 trabajadores de la antigua Sara Lee en Europa
Repsol YPF y Total han vinculado su permanencia en Bolivia a las negociaciones que mantendrán con el Gobierno de Evo Morales, quien ayer aseguró ante el Parlamento europeo que 'no se expulsa y expropia' a ninguna compañía y abogó por que éstas sean 'socias, no dueñas' de los recursos naturales.
Barcelona aspira a ser centro europeo de la biomedicina