Alemania recorta las competencias legislativas de los Estados federados
Alemania recorta las competencias legislativas de los Estados federados
Alemania recorta las competencias legislativas de los Estados federados
Thomas Cook regresa al beneficio tras cortar gastos
La patronal y los sindicatos acuerdan reservar el 2% del empleo para los discapacitados
Dermoestética pierde crédito tras pinchar en los resultados
NBC compra el portal especializado en mujeres iVillage por 500 millones
Cuatro minoristas de móviles unen fuerzas para negociar precios
La ONU acelera las negociaciones con Irán para evitar las sanciones
'Vamos a potenciar la conexión latinoamericana'
La venta de Colombia Telecom entra en su fase final, con cinco postores
Barcelona, más cara que Madrid para viajar
Fra Angelico hace escala en Madrid
Viviendas con plenas garantías
La aplicación de la Ley de Igualdad es 'una vía de no retorno', señaló ayer el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, en el primero de los actos programados por el Gobierno con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El mensaje parece un aviso a los empresarios, que recibieron la norma con duras críticas.
Sonae romperá los pactos de PT con Telefónica si triunfa la opa
Renacen las 'telecos'
Verizon quiere comprar la participación de Vodafone en su empresa de móviles
La Academia opta por un 'thriller' urbano frente a una historia de amor entre vaqueros, pero premia a Ang Lee como mejor director
España se convirtió ayer, después de Francia y Polonia, en el tercer país de la UE que recibe un toque de atención desde Bruselas por haber adoptado medidas presuntamente proteccionistas en las últimas semanas. La Comisión Europea ha pedido por escrito al Gobierno español explicaciones sobre la ampliación de las competencias de la Comisión Nacional de Energía, pues teme 'que esa medida suponga un obstáculo a la libre circulación de capitales'.
El grupo francés Accor venderá parte de sus hoteles (seis en Estados Unidos y 76 en Europa) a fin de reducir costes fijos y mejorar los resultados. Con estas cesiones pretende lograr 890 millones de euros (583 millones en Europa y 307 millones, en América). El grupo turístico mantendrá la gestión de los hoteles vendidos y participará de forma minoritaria en la joint venture formada por los compradores de los activos en EE UU.
José María Castellano se sentará en el consejo de Mutua Madrileña
La SEC aprueba la opa de Gas Natural
Los 60.000 despidos anunciados entre 2005 y enero de 2006 por parte de GM y Ford hablan de una profunda crisis de la industria de la automoción en EE UU. Pero no es así. La crisis es sólo de estas empresas. El año pasado se vendieron 17 millones de vehículos y la producción nacional fue la misma que en 2004 pese a los recortes que desde hace años hace Detroit. La clave está en el fuerte crecimiento de los fabricantes extranjeros.
Los salarios de los puestos clave de las agencias han subido un 14,5% en dos años
Afina crece un 20% y mantiene su plan de expansión internacional
Sol Meliá convertirá hoteles obsoletos de Baleares al modelo de tiempo compartido
Accionariado y patriotismo
Compromiso y responsabilidad social