Sonae romperá los pactos de PT con Telefónica si triunfa la opa
Sonae pondrá fin a todos los acuerdos que hay entre Portugal Telecom (PT) y Telefónica en caso de que salga adelante la opa que lanzó sobre la operadora portuguesa, según el folleto de la oferta que publicó ayer Jornal de Negocios.
El presidente de Sonae, Belmiro de Azevedo, aseguró el día del lanzamiento de la opa que no estaba interesado en las posesiones internacionales de Portugal Telecom, con la brasileña Vivo -la sociedad que comparte con Telefónica- a la cabeza. Pero el Gobierno luso le dio un tirón de orejas, con el argumento de que la presencia de la operadora en Brasil suponía un activo estratégico para Portugal.
Sonae rectificó de inmediato. Al día siguiente de la opa -8 de febrero- el discurso cambió radicalmente. Desde: 'El negocio de Brasil no es estratégico y ha sido perjudicial para Portugal Telecom, porque ha consumido casi todo el flujo de caja generado en Portugal', se pasó al: 'Sería un escenario interesante tener el 100% de Vivo', según informó este diario.
Ahora, se ha pasado de las declaraciones públicas a las afirmaciones en documentos oficiales. La intención de Sonae es 'terminar o remodelar todos los acuerdos entre PT y Telefónica' ya que la política de la compañía es tener el control de todas sus posesiones. 'O PT compra a la empresa española o lo hace ésta', asegura el folleto.
Además de Vivo, Portugal Telecom y Telefónica comparten sociedad en Marruecos y en este caso, según Jornal de Negocios, la segunda tendría derecho a comprar la participación de la primera en caso de un cambio de control.
En medio de esta pelea, Portugal Telecom adelantó la presentación de resultados. Los ingresos crecieron un 7% el año pasado, mientras que los beneficios lo hicieron un 4,9%, hasta 654 millones. La compañía ha anunciado un dividendo de 0,475 euros por acción, un 35,7% más que el año anterior.
El consejo de PT también ha adelantado la toma de postura oficial sobre la opa, prevista para hoy. Anoche la rechazó formalmente, algo que ya había hecho oficiosamente, por su bajo precio y la falta de creación de valor.