El descenso prolongado del petróleo, la salida de dinero de la renta fija y la fuerte actividad corporativa han impulsado a las Bolsas hasta los máximos de los últimos cuatro años y medio. Con estos catalizadores los mercados digirieron ayer bastante bien el mensaje de la Reserva Federal, que prometió nuevas alzas de tipos.
Las suscripciones netas en el mundo pasan de 112.000 a 224.000 millones en tres meses
La escritora presenta la historia policiaca 'Son de almendra'
El presidente de Castilla y León confía en un acuerdo en Renault
El Dax es el índice que más ha subido desde que en 2002 la renta variable del mundo iniciara su recuperación tras el estallido de la burbuja tecnológica. La elección de Angela Merkel como canciller ha activado la recuperación económica.
La Bolsa de Nueva York multa a Deutsche Bank Securities
Diseña un funicular para llegar a Governors Island
Gestores ante el dinero caro
Los estanqueros, satisfechos con la subida de precios
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, destacó ayer que los accionistas de Endesa sólo han recibido una rentabilidad en Bolsa del 2,2% en los últimos cinco años, por la mala gestión en las inversiones en América Latina y por la diversificación en telecomunicaciones. Villaseca aseguró que la revalorización de los títulos de la eléctrica se ha producido 'gracias a la opa'.
Koplowitz entra en el Sabadell mientras La Caixa vende otro 0,8%
Merrill Lynch y BlackRock unen sus fuerzas para crear una gran gestora de activos
Las previsiones económicas que maneja el vicepresidente Pedro Solbes a tres años vista son optimistas. Así lo subrayó ayer en el Congreso, donde advirtió que la reorientación de la política económica para ganar productividad no arrojará resultados inmediatos.
El dólar avanza tras el discurso de Bernanke
Los inquilinos condenados por morosidad, en un registro
Europa pierde fuelle en el contexto económico mundial y entre las causas de este declive destaca, según el autor, la deficiente integración. En su opinión, los desafíos de la globalización exigen actuar como un equipo, algo incompatible con el despertar de unos nacionalismos con instintos proteccionistas
Getronics firma un contrato con Barclays por cinco años valorado en 200 millones
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo ayer en el Congreso que, pese a la caída del ritmo de crecimiento del último trimestre de 2005, la economía de EE UU está fuerte y pueden ser necesarias más alzas de tipos para contener los riesgos de la inflación y el sobrecalentamiento.
Industria asegura que ya hay un acuerdo en el Plan del Carbón
Altadis sigue a Philip Morris y sube el precio del Fortuna
El juez rechaza que Endesa pare el reparto del dividendo de Auna
El clima económico de la zona euro alcanza su nivel más alto de los últimos tres años
Alierta hace un gesto al Gobierno argentino y congela la denuncia ante el Banco Mundial
Pese a que la televisión digital por el móvil ya cuenta con el favor del usuario, según se desprende de la prueba piloto elaborada en España por Telefónica Móviles, Nokia y Abertis, la falta de regulación y la necesidad de estandarizar la tecnología retrasará su comercialización hasta el año 2007.
La fortaleza del negocio y la venta de algunas de sus participadas impulsaron el beneficio de las cajas de ahorros en 2005 hasta los 6.371 millones de euros, un 35,4% más que el año anterior. æpermil;ste es el mayor incremento de su historia.
Un estudio refleja el avance de los supermercados de 'ahorro descuento'
EADS tendrá un 30% de la lusa OGMA como contrapartida a la venta de 12 aviones C-295