Verizon despedirá a 7.000 empleados tras reducir sus ganancias en 2005
Verizon despedirá a 7.000 empleados tras reducir sus ganancias en 2005
Verizon despedirá a 7.000 empleados tras reducir sus ganancias en 2005
Siemens gana un 18% menos en un trimestre por los atípicos
Una investigación sin reservas
Hesperia decide antes de marzo si vende su parte en NH o la amplía
Resolution compra el centro Megapark Barakaldo a Arcona por 200 millones
Tras años de reforma, el centro vuelve a exponer 1.200 obras, muchas reclamadas por Grecia e Italia
Ben Bernanke toma el próximo miércoles el relevo de Alan Greenspan al frente de la política monetaria de EE UU. El autor analiza los retos a los que se enfrenta el nuevo presidente de la Reserva Federal quien, en su opinión, hereda una economía fuerte, pero muy apalancada financieramente
Reequilibrios en la economía mundial
Goldman Sachs prevé emisiones en Europa de 14.000 millones en el trimestre
Lloyds TSB nombra nuevo presidente a un asesor de grandes compras
El ADSL de 20 megas de Telefónica ya está en la calle. El ex monopolio se ha unido a Jazztel, Wanadoo y Ya.com con una oferta de internet a la máxima velocidad que existe en España. Pero su estrategia es distinta; no se dirige al gran público, sino a pymes.
El desplome del 7,7% rebaja en 2.320 millones el valor en Bolsa
Barceló venderá activos por valor de 100 millones en tres años
La dirección de Esquerra Republicana de Cataluña acordó ayer vender caro su respaldo al Estatuto, después de la apropiación que CiU ha hecho del mismo. Los dirigentes republicanos anunciaron que en adelante dejan de garantizar al Gobierno central su colaboración en el Parlamento.
Día de infarto para Puleva Biotech. Una entrada masiva de órdenes de compra disparó la cotización de la compañía, que llegó a subir más del 90%. La intervención de la matriz, Ebro Puleva, vendiendo papel, suavizó la escalada, que al final se quedó en sólo un 20,8%.
BBK gana 199 millones y supera sus objetivos
Un estudio detecta diferencias de 795 euros entre hipotecas
La economía de Estados Unidos crecerá alrededor de un 3,6% este año, según fuentes cercanas al informe que ha elaborado por la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO) citadas por la agencia Reuters. La misma fuente asegura que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos será del 3,4% para el año 2007. Además, el déficit presupuestario estadounidense alcanzará al menos 337.000 millones de dólares durante el presente año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre, según la citada oficina.
Los usuarios que contratan una hipoteca pueden encontrar diferencias de hasta el 9,8% en el importe de las cuotas mensuales, dependiendo del banco o caja con el que la suscriban, lo que supone una diferencia de hasta 795 euros anuales, según un estudio elaborado por FACUA.
La producción automovilística en las dieciocho plantas instaladas en España se elevó el año pasado a 2.752.500 vehículos que, comparados con los 3.012.174 unidades de 2004, implica una reducción del 8,6% en términos relativos y de 259.674 unidades en términos absolutos.
Philip Morris ha respondido a la subida de impuestos del tabaco aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros con una bajada radical del precio de sus principales marcas, en vigor desde hoy. La caída del precio es de 40 céntimos en el caso del Marlboro y el Chesterfield, que pasan a costar 2,35 euros y 2 euros la cajetilla, respectivamente, con descensos del 14,5% y 16,6%. En el caso de L&M, la cajetilla pasa a costar 1,75 euros, frente a los 2,20 de ayer, con un descenso del 20,45%.
El Grupo Banco Sabadell obtuvo el pasado año un beneficio neto de 453,128 millones de euros, un 21,4% superior al ejercicio de 2004. Incrementó el margen de explotación un 23,7%, ha informado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La compañía japonesa Sony ha registrado un incremento sorpresa de sus beneficios trimestrales del 17,5%, un crecimiento que se achaca a la ayuda que supone para las exportaciones una moneda japonesa más débil y a las ventas de su consola portátil de videojuegos PSP, así como al comportamiento de su división financiera, factores todos ellos que han hecho que las previsiones para el año fiscal, que concluirá en marzo, se transformen en ganancias cuando hablaban de pérdidas hace tres meses.
Repsol YPF ha anunciado hoy una reducción de sus reservas de gas de un 25% por los ajustes en Bolivia, tras la promulgación de la Ley de Hidrocarburos promovida por Evo Morales, y Argentina. Tras permanecer varias horas suspendidas en bolsa las acciones de la empresa han vuelto a cotizar; al cierre del mercado, los títulos han sufrido una fuerte caída del 7,67%.
El objetivo principal de la llamada Agenda de Lisboa no está muerto. Esa es la impresión de la canciller alemana, Angela Merkel, que ayer afirmó en la Cumbre de Davos que Europa 'debe ser el continente más dinámico del mundo en 2010', tal como señalaba la agenda lisboeta elaborada en 2000 y retocada el año pasado.
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, contraatacó ayer al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, que valoró la acción de la eléctrica en 45 euros. Villaseca acusa a Pizarro de crear falsas expectativas con 'especulaciones' sin lógica económica que rozan la demagogia.
Iberworld quiere entrar en la aerolínea barata de Iberia