Cintra fue ayer el mejor valor del Ibex 35 gracias al desarrollo de sus negocios en EE UU y Canadá. La filial de Ferrovial anunció haber finalizado la refinanciación de la autopista Chicago Skyway, recuperando el 44% de su inversión siete meses después de su entrada en explotación.
Ford facturará menos en España pese a que venderá más vehículos
Merkel apuesta por simplificar el sistema fiscal de Alemania
Aegon y Caja de Badajoz crean una entidad de bancaseguros
Los expertos piden a Alemania que suba los salarios
Un deportivo marroquí para amantes del lujo
El barril de crudo Brent perdió ayer más de dos dólares en el mercado de Londres, su mayor bajada en el último mes, tras conocerse los buenos datos de reservas estadounidenses. El cártel de productores OPEP anunció ayer nuevas inversiones para aumentar su capacidad productiva en el próximo año y medio, y culpó de la reciente escalada del crudo a la falta de capacidad de las refinerías.
Uno de cada dos enfermos de cáncer sobrevive
La asociación de intermediarios bursátiles de EE UU (NASD en sus siglas en inglés) investiga a varias firmas de Wall Street ante indicios de prácticas abusivas en la venta de hedge funds.
Un dibujo de Picasso, a la venta en un súper
Socinser, implantes óseos en sólo treinta días
La compañía rusa Gazprom negocia con varios bancos la obtención de un préstamo de 10.000 millones de dólares para comprar la petrolera Sibneft. Si la operación se realiza, los expertos auguran un control total del Estado ruso sobre los principales grupos del sector energético.
Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI)han descendido hoy un 4,3% en Nueva York y ha vuelto al nivel de 63 dólares/barril, por una mayor confianza sobre el nivel de reservas de petróleo y de gasóleo de calefacción en Estados Unidos. El valor de este tipo de crudo alcanzó un máximo histórico de 67,10 dólares el pasado viernes y en las dos primeras sesiones de esta semana cerró con moderados descensos. Sin embargo el crudo tipo Brent ha subido hasta los 65,41 dólares situándose su valor por encima del Texas.
El empresario y consejero de Metrovacesa Román Sanahuja ha elevado su participación en el grupo inmobiliario en un 4,02%, al pasar del 11,331% al 15,347%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, desmintió hoy que el sector turístico pierda peso en la economía española, como apuntaba un estudio de La Caixa, y señaló que España es el segundo país del mundo en ingresos por visitas, tras EE UU.
La multinacional agroalimentaria Nestlé ha anunciado hoy que su beneficio neto ha aumentado un 32,4% en el primer semestre del año y alcanzó los 3.683 millones de francos (unos 2.376 millones de euros). Este importante aumento fue atribuido a un cambio contable introducido por la firma helvética. Las ventas, sin embargo, aumentaron sólo el 2,4% hasta los 43.474 millones de francos (28.047 millones de euros).
La multinacional helvética del trabajo temporal Addeco ha anunciado hoy que su beneficio neto en el primer semestre de 2005 aumentó un 31% hasta los 163 millones de euros, frente a los 125 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
El euribor, tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España, ha repuntado en julio por vez primera en tres meses y se ha situado en el 2,168%, lo que no impedirá que vuelvan a abaratarse los préstamos que se revisen ahora con la nueva tasa, según ha confirmado hoy el Banco de España.
Los sindicatos bancarios UGL y FABI han mostrado hoy su oposición a las operaciones de la aseguradora Unipol para hacerse con la Banca Nazionale del Lavoro (BNL), entidad sobre la que el español BBVA lanzó una fallida oferta pública de adquisición (OPA). En un comunicado, la central UGL critica el plan industrial de Unipol para la banca y define las maniobras de la aseguradora para controlar la BNL como "el enésimo filme tragicómico de las finanzas italianas".
Las empresas que integran el Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) repartieron entre sus accionistas 13.888 millones de euros, el 51,01% del beneficio que generaron el año pasado, casi 5 puntos más que en 2003. Según datos publicados en el último número de la revista de la Bolsa de Madrid, la remuneración por dividendos de estas empresas superó en un 23% al recibido el año anterior.
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN en sus siglas en inglés), órgano de gobierno de la Red que gestiona los dominios, ha decidido aplazar un mes la reunión en la que ayer estaba previsto que aprobase la puesta en marcha definitiva del dominio '.xxx', destinado a paginas con contenidos pornográficos. El problema es la oposición surgida en el seno de la administración Bush contra la existencia de estas direcciones.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha elevado hoy la previsión de crecimiento de demanda mundial de crudo para el próximo año. Asimismo, ha pronosticado en su informe mensual que los suministros del cártel tendrían que compensar una menor producción de los países no miembros de su organización.
El fabricante de equipos informáticos Hewlett-Packard registró en el último trimestre fiscal un descenso del 88% en sus beneficios, debido a gastos extraordinarios, según ha informado hoy la empresa en un comunicado. En concreto, la compañía atribuyó el descenso a los impuestos que ha tenido que pagar por la repatriación de 14.500 millones de dólares (11.776 millones de euros) en efectivo que tenía en filiales extranjeras, tal y como anunció hace unos meses.
El principal mercado español, el Ibex 35, ha registrado en la sesión de hoy su quinta caída consecutiva que le ha dejado por debajo de los 10.100 puntos. El selectivo ha perdido 45,70 puntos, equivalentes al 0,45%, hasta 10.094,10 puntos. A pesar de haber cerrado en negativo, el Ibex ha recortado bastante sus pérdidas a cierre de sesión gracias a la buena apertura de Wall Street.
La economía china crecerá este año un 9%, por encima de las expectativas, aunque el incremento se reducirá hasta un 8% en 2006, según ha informado hoy el Banco Mundial (BM). Debido al fuerte incremento de las exportaciones chinas, de un 33% en el primer semestre del año, hasta junio se registró un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 9,5%.
Varios virus informáticos han causado problemas en las últimas horas en más de un centenar de empresas de EE UU entre las que se encuentran destacados medios de comunicación estadounidenses como CNN, New York Times o ABC.
'Freakonomics', la cara oculta de la economía