_
_
_
_
CincoSentidos

Uno de cada dos enfermos de cáncer sobrevive

Lo primero que explica un oncólogo cuando se le pregunta por el cáncer es que no se trata de una enfermedad, sino de muchas. Así, se llama cáncer a un grupo de patologías que se caracterizan por el crecimiento incontrolado de algunas células del cuerpo, que originan problemas en su lugar de origen o en los órganos adyacentes. En España, se diagnostican 162.000 casos de este tipo cada año. Uno de cada tres varones y una de cada cinco mujeres españolas padecerá un tumor maligno en algún momento de su vida. Pese a que más de la mitad sobrevivirá a los cinco años, el cáncer es la primera causa de muerte en España.

Todos estos datos forman parte del informe La situación del cáncer en España, que fue presentado ayer en Madrid por la ministra de Sanidad Elena Salgado. El estudio, que ha sido realizado por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, aporta información sobre la incidencia de los distintos tipos de cáncer en España, su prevalencia y mortalidad, los factores de riesgo, la situación asistencial y los programas de detección precoz que existen en el país.

No todos los datos son negativos. 'Aunque la supervivencia del cáncer ha mejorado significativamente en los últimos 20 años, las enfermedades oncológicas continúan siendo un problema prioritario de salud pública en nuestro país', apuntó la ministra de Sanidad. En ese sentido, el estudio revela que mientras entre 1985 y 1989 los enfermos de cáncer en España tenían una tasa de supervivencia a los cinco años del 43% (35% en los hombres y 50% en las mujeres), en los últimos años la supervivencia global se ha incrementado hasta el 50% (44% en hombres y 56% en mujeres). En el caso del cáncer de mama, la supervivencia a los cinco años del diagnóstico se eleva ya a un 78%.

Pese a ello, cada año fallecen en España 94.123 personas por esta causa, lo que supone que el cáncer es responsable del 24% de todas las muertes. Por sexos, supone la primera causa de muerte en los hombres y la segunda, tras las enfermedades cardiovasculares, en las mujeres.

Un total de seis tumores acaparan el 50% de los casos diagnosticados. El carcinoma colorrectal es el más frecuente de ellos, con 25.665 nuevos casos cada años. Tras él se sitúa el cáncer de pulmón, con 18.821 casos nuevos al año, seguido del de mama (15.979), vejiga (14.477), próstata (13.212) y útero (7.164). Los 73.932 nuevos casos restantes se deben a otras 16 diferentes localizaciones de tumores.

Por sexos, el gran caballo de batalla para los hombres sigue siendo el cáncer de pulmón, seguido del de colon-recto, próstata y vejiga. En las mujeres, el tumor más frecuente se localiza en la mama, seguido del colon y recto y del útero. En los últimos años, sin embargo, ha habido cambios en este sentido. 'El cáncer de pulmón está disminuyendo en los hombres y aumentando en las mujeres', señaló Salgado, quien explicó que desde 1990 la mortalidad por cáncer de pulmón en la mujer se ha incrementado un 1,75% anual. 'Ese incremento está relacionado con el aumento de mujeres que fuman. Sabemos que ya desde la adolescencia las chicas fuman más que los chicos', apuntó. El tabaco explica también, según la ministra de Sanidad, que los hombres españoles superen la media europea en la incidencia de cáncer de laringe y vejiga, ambos relacionados con el hábito del tabaquismo. La incidencia del cáncer en las mujeres españolas está por debajo de la media europea, excepto en el caso del cáncer de cervix, cuya incidencia es similar al resto de Europa.

Salgado adelantó que los datos del informe se utilizarán para la puesta en marcha de una Estrategia contra el Cáncer del Sistema Nacional de Salud en colaboración con las comunidades autónomas, aunque reconoció que el plan no contará con una memoria económica.

Dentro de esa estrategia, Sanidad insistió en que la lucha contra el tabaquismo ocupará un lugar destacado.

Los siete consejos de la Unión Europea

Pese a que en la aparición del cáncer pueden influir diferentes factores, la comunidad científica está de acuerdo en que los hábitos saludables pueden hacer mucho por prevenir los diferentes tipos de tumores. La UE ha editado un Código Europeo Contra el Cáncer que contiene siete consejos:¦bull;No fume. Si fuma, deje de hacerlo. Si no puede dejar de fumar, no fume en presencia de no fumadores.¦bull;Evite el sobrepeso y la obesidad.¦bull;Realice alguna actividad física enérgica cada día.¦bull;Coma frutas y verduras variadas y a diario. Coma al menos cinco porciones de estos alimentos cada día. Limite su ingesta de alimentos ricos en grasas animales.¦bull;Si bebe alcohol, modere su consumo a dos bebidas por día si es usted un hombre y a una si es una mujer.¦bull;Tenga cuidado con el sol. Evite exposiciones excesivas. Es especialmente importante proteger a los niños y a los adolescentes. Las personas con tendencia a quemarse al sol deben protegerse durante toda la vida.¦bull;Cumpla estrictamente las regulaciones encaminadas a prevenir exposiciones laborales y ambientales a sustancias cancerígenas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_