_
_
_
_
Tipo hipotecario

El euribor repunta por vez primera en tres meses, hasta el 2,168%

El euribor, tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España, ha repuntado en julio por vez primera en tres meses y se ha situado en el 2,168%, lo que no impedirá que vuelvan a abaratarse los préstamos que se revisen ahora con la nueva tasa, según ha confirmado hoy el Banco de España.

El euribor sube 0,065 puntos en un mes, frente al 2,103% de junio, pero se sitúa aún 0,193 enteros por debajo del 2,361% de julio del pasado año, lo que se traducirá en una rebaja de las cuotas en las hipotecas que se recalculen con la nueva referencia.

Así, los ciudadanos que tengan que actualizar su hipoteca con el nuevo euribor se ahorrarán 0,10 euros por cada 1.000 euros que su banco les haya prestado a 25 años, lo que sigue siendo una de las bajadas más notables de los últimos meses pese al repunte.

Si se toma de referencia los más de 134.600 euros de la hipoteca media en España estimada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la rebaja en la factura mensual sería de 12,88 euros y el ahorro superaría los 154,56 euros al año.

Sin embargo, las personas que no pudieron contratar su préstamo con la tasa de junio y lo formalicen al último euribor tendrán que pagar algo más. Su factura mensual en la hipoteca del INE sería 4,30 euros más elevada con un tipo de interés igual al euribor.

Al euribor le pasó de nuevo factura en julio la convicción del mercado de que el Banco Central Europeo (BCE) tardará aún en subir tipos y la presión que ejercieron varios organismos internacionales para que flexibilizase aún más su política monetaria para reactivar el crecimiento económico en Europa.

Mitigadas esas presiones y tras los sucesivos aumentos de tipos protagonizados por la Reserva Federal estadounidense y el temor a un repunte de la inflación con el crudo en máximos históricos, el euribor se ha movido en mayo en cotas superiores a julio, por lo que es previsible una subida adicional.

Otros indicadores

Durante el mes de julio, el tipo CECA subió al 4,500% frente al 4,375 de junio, mientras que el mibor, tipo interbancario a un año que sirve de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, subió a su vez desde el 2,105% al 2,167%.

Por su parte, el rendimiento interno del mercado secundario de la deuda pública de entre dos y seis años se redujo al 2,605%, desde el 2,665% con que había finalizado junio.

El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre en el caso de los bancos descendió hasta el 3,064% (3,164% en junio), en tanto que en el conjunto de las entidades de crédito pasó desde el 3,270% al 3,196%. El de las cajas se situó en el 3,312%, frente al 3,365% del mes precedente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_