Rusia aprueba la construcción del oleoducto que unirá Siberia y el Mar del Japón
Rusia aprueba la construcción del oleoducto que unirá Siberia y el Mar del Japón
Rusia aprueba la construcción del oleoducto que unirá Siberia y el Mar del Japón
Las matriculaciones de vehículos ligeros y pesados en España en 2004 se cerrarán con una subida del 9,8% respecto al pasado año, frente a una caída prevista del 4,2% para 2005, según datos de la Federación de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
A partir del 1 de enero las tarifas de muchos servicios aumentarán y al frente de las alzas está el transporte. Los autobuses interurbanos incrementan sus precios un 2,82%, pero la palma se la lleva los aumentos del Metro y los autobuses urbanos de Madrid. En cambio, en el año que entra apretar el interruptor de la luz saldrá en términos reales más barato.
El euro se prepara para una salida del 2004 por encima de los 1,36 dólares. Así, a media sesión del mercado de divisas de Francfort la moneda única cotizaba cotizaba a 1,3635 dólares, frente a los 1,3625 dólares de esta mañana.
Aumentan los desempleados pero la tasa de paro en Francia se mantiene en el 9,9% en noviembre
La regulación de extranjeros se ejecutará de abril a junio
De forma imprevista, el Gobierno sentó el jueves las bases de su política audiovisual con prioridad al despegue de la televisión digital terrestre. En una declaración de intenciones con plazos definidos, anunció el reparto del espectro de Quiero, el lanzamiento de 22 canales en otoño y el adelanto del apagón analógico a 2010.
La nueva responsabilidad sobre la división de países emergentes (China, India y Rusia) servirá para potenciar la influencia de la filial española en el grupo.
El euribor despide el año en el 2,298%
Orgullo corporativo en Vinartis
Prosegur crece a buen precio
Televisión, más o menos
Riesgo procesal en Amper
Las dificultades merman la entrega de ayuda al sureste asiático
Unicaja prevé terminar el ejercicio con un aumento del beneficio del 10%
El índice de precios de consumo cierra 2004 con un avance del 3,3% en los doce meses, según datos provisionales del INE conocidos el jueves. Con esta evolución de la inflación, las cláusulas de revisión salarial corregirán el sueldo a 5,8 millones de trabajadores.
El Parlamento vasco aprueba el 'plan Ibarretxe' con el respaldo de Batasuna
Un banco de ideas para los electrodomésticos de vanguardia
2005, tranquilo pero con algún sobresalto
Alemania revoluciona el peaje
Bancos y farmacéuticas encabezan las fusiones
La hora del recopilatorio
La última sesión de 2004 sólo sirvió para confirmar lo que ya se preveía desde hacia tiempo: que el Ibex ha liderado el año dentro de los principales índices europeos y estadounidense con un alza del 17,36%. Por lo demás, nada que destacar.
Air France, Lufthansa e Iberia negaron haber recibido una oferta vinculante para comprar sus acciones en Amadeus por parte de Carlyle y Citigroup. La noticia, que cifraba el precio en 8,25 euros por acción, disparó el valor del sistema de reservas, que llegó a subir hasta un 14% en la sesión de ayer.
La evolución de la economía internacional estará condicionada, en el año ahora comienza, a la resolución de los fuertes desequilibrios que supone el déficit por cuenta corriente de EE UU, según el autor. En su opinión, aunque no es un fenómeno reciente, su origen sí lo es
El Gobierno rectifica y vuelve a incluir la cláusula de revisión salarial en el pacto sobre el SMI
La patronal eléctrica dice que sus empresas invirtieron 4.530 millones en 2004