La CEOE planta cara al Gobierno. A través de un informe de octubre que mantiene su vigencia, la patronal de las grandes empresas exige que el Plan Nacional de Asignación otorgue derechos suficientes y gratuitos para las instalaciones afectadas por la directiva sobre Kioto. El documento, anterior al cisma entre las eléctricas, fue suscrito entonces por Unesa.
La fundición vasca Fytasa busca alianzas con otras empresas de su sector para realizar producciones conjuntas de piezas mecanizadas para la industria de automoción.
Borsig pide 2,3 millones a ATB para que la austriaca pueda comprar Babcock
Sobra liquidez
Comienza la Semana Mozart en Salzburgo
Genera aportará 10,7 millones a cinco proyectos de empresas navarras
La Bolsa intenta superar la pesadilla de los 8.000 puntos. Ayer ganó posiciones, un 0,8%, y cerró un poco más lejos, en 8.051,9. El alza fue similar a las registradas en Europa gracias a una menor volatilidad de la relación euro-dólar.
El retraso del AVE y el 'Prestige', los puntos negros de su gestión
Banif y Sabadell confirman el repunte de la banca privada
El conflicto larvado estalló finalmente. El bloque opositor en el consejo de Caja España (PSOE, UPL y UGT) forzará la destitución del presidente. Ayer pidieron convocar un consejo extraordinario, lo que da un máximo de 10 días para consensuar con el PP un sucesor. La Junta ha conminado a la caja a resolver el conflicto 'inmediatamente'.
Telecom Italia vende su participación del 14,8% en Telekom Austria
El fundador de Gamesa se pasa a la madera
Freixenet 'lamenta' las ventas de cava a bajo precio en Reino Unido
La policía registra la sede de Morgan Stanley por el 'caso Parmalat'
El ministro de Fomento rompió ayer el silencio sobre el futuro que le aguarda a partir de marzo, con el anuncio de que se retira de la vida política y, por tanto, de su renuncia a concurrir a las elecciones.
La evolución del capital riesgo
Viajes Iberia, perteneciente al grupo Iberostar, se ha hecho con el control de la red minorista del grupo turístico alemán TUI en España, formada por 63 agencias.
Exact incumple el laudo que le obliga a pagar 12 millones al fundador de Dimoni
Iliad marcará historia. El proveedor de Internet anunció ayer la que será la primera oferta pública de una compañía tecnológica francesa, tras una crisis que ha tenido atenazado al sector entre 2000 y 2003. La empresa planea sacar a Bolsa entre un 12% y un 15% de su capital el próximo 30 de enero y recaudar más de 75 millones de euros.
La despedida de Álvarez- Cascos
Una señal de alerta para la UE
La Generalitat Valenciana multa con 198.000 euros a Iberdrola por un apagón
Madrid y Barcelona no podrán absorber hasta 2005 la sobreoferta hotelera
Cajamar aumenta un 10,2% las ganancias por el fuerte crecimiento del crédito
Ahold cierra la sede de EE UU y las oficinas de apoyo europeo en Holanda
El comité de Antena 3 dice que los despedidos han sido sustituidos por temporales