EE UU se engancha a la biblioteca virtual Miguel de Cervantes
EE UU se engancha a la biblioteca virtual Miguel de Cervantes
EE UU se engancha a la biblioteca virtual Miguel de Cervantes
Caídas leves de los bonos y estabilidad del oro
'Hay que profesionalizar la labor de consejero'
Falsos, pero muy originales
Fondos de 'telecos' muy tecnológicos
Resaca del fracaso constitucional
Parmalat ha esquivado el colapso inmediato, pero la crisis dista mucho de tocar fin. Un indicio de la frágil situación de la empresa fue la caída del 20% que sufrió ayer en Bolsa antes de ser suspendida. También ayer dimitió el fundador y presidente, Calisto Tanzi. La compañía queda en manos de un gestor conocido, Enrico Bondi.
Europa entra en rebajas para rescatar las ventas
El BEI apoyará con 500 millones proyectos para bajar la emisión de CO2
Transparencia en el Merco
El Banco Sabadell realizará una ampliación de capital superior a 900 millones de euros si finalmente es el adjudicatario del Banco Atlántico. Esta cifra supone más que duplicar su capital actual.
Henkel adquiere el productor de jabones Dial por 2.370 millones
SOS Cuétara compra American Rice por 35 millones de euros
El gasto en I+D supera el 1% del PIB pero es la mitad que el europeo
Bruselas dice que la zona euro crece con solidez
La fiscal ratifica la petición de 19 años de cárcel para De la Rosa
Lehman ha elevado notablemente tanto la recomendación como el precio objetivo que calculan para las acciones de Telefónica, gracias a la fortaleza del negocio fijo y a la elevación de las previsiones sobre Móviles.
De más a menos. La agitación inicial en los mercados de divisas asiáticos perdió fuerza en la sesión europea para dejar todo en manos de Wall Street. El euro sigue al alza (o el dólar no quiere o puede subir) y cotizaba ayer en 1,23 dólares frente a los 1,228 del viernes.
Rusia 'mon amour'
Los mercados reaccionaron con timidez a la detención de Sadam Husein. El Nikkei fue la excepción gracias a una subida del 3,16%. Europa empezó fuerte, pero las ganancias quedaron en el 0,4% de media. Wall Street abrió al alza, pero terminó cediendo posiciones.
La banca acelera los créditos a promotores inmobiliarios. Así lo muestran los datos del Banco de España, que dan un crecimiento interanual en septiembre del 41,4%, cuando el ritmo de las hipotecas está en el 23%. Banca y expertos descartan un frenazo, aunque ven cierta moderación para el próximo año.
El borrador del real decreto que establece la tarifa eléctrica para 2004 congela tanto los precios de la producción eléctrica procedente de fuentes de energías renovables como las primas con las que el Gobierno fomenta el desarrollo de estas tecnologías. El motivo es el desarrollo de una nueva regulación para 'dar previsibilidad' a la evolución del sector.
Londres aprueba una nueva normativa para luchar contra el 'spam'
La agencia de calificación internacional Moody's destacó ayer la 'fuerte capacidad' de la banca española para generar beneficios recurrentes. Pero subrayó que es preocupante el aumento del endeudamiento de las familias.
El canciller alemán Gerhard Schröder ha admitido flexibilizar el despido en las pequeñas empresas y endurecer la política de protección por desempleo, peticiones ambas de la oposición de derechas (la CDU), a cambio de obtener un respaldo mayoritario a su reforma fiscal en 2004. Esta es también limitada para financiarla con privatizaciones.
Las campañas de la ONG Anesvad cambian de tono
De Palacio reclama una 'reflexión' de la UE si Rusia no ratifica Kioto