_
_
_
_
Fertilizantes

Incro moderniza cuatro plantas de fertilizantes de Cargill

Esta empresa de ingeniería, fundada en 1975 y especializada en tecnología para plantas químicas de fertilizantes y servicios medioambientales para la industria farmacéutica y alimentaria, factura cinco millones de euros al año. Pero su modesto tamaño no ha impedido a Cargill, la mayor productora de fertilizantes granulados del mundo, contratar sus servicios para transformar los procesos de sus cuatro plantas en Riverview y Barlow.

En ellas, Cargill elabora seis millones de toneladas de fertilizantes granulados y, gracias a la tecnología que diseñará Incro, prevé reducir un 8% los costes de producción, lo que se traduce en tres millones de dólares (unos 3,6 millones de euros) al año.

Las mejoras medioambientales que acometerá en las plantas de Cargill esta empresa, participada por Fertiberia y ahora, a través de Dragados Industrial, por ACS, se concentran en reducir sus emisiones contaminantes actuales un 20%. Ello se conseguirá mediante el control de la reacción química del amoniaco y ácido fosfórico con las que se producen los fertilizantes granulados. No obstante, la empresa subraya que las emisiones contaminantes de las plantas de Cargill en Florida están dentro de los límites marcados por la regulación de aquel país.

En la actualidad, en Reino Unido y, sobre todo, en Asia hay más de 50 plantas de fertilizantes que funcionan con licencia de Incro. En conjunto, representan una producción de 18 millones de toneladas. Junto a ellas, figuran 43 reactores tubulares, 21 sistemas de lavado, 5 unidades de fertilizante líquido y 5 nuevas instalaciones de licor de nitrato amónico.

Convenio de Rotterdam

El sector agroquímico está a la expectativa de los cambios que producirá en el mercado la entrada en vigor de un nuevo tratado internacional para el comercio de fitosanitarios y productos químicos peligrosos, la llamada Convenio de Rotterdam, el próximo 24 de febrero.

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, aseguró que este convenio propiciará el aumento de la producción agrícola, a pesar de que prohíbe exportar 32 fitosanitarios y no descarta engrosar esta lista en un futuro. La mayoría de ellos sólo están prohibidos para su utilización en los países desarrollados.

Según la FAO, en el mercado se comercializan más de 70.000 pesticidas y productos químicos peligros y cada año se introducen 1.500 nuevos productos de este tipo.

50 plantas de Asia y Reino Unido utilizan tecnología de la empresa

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_