Pronto llegará la televisión
El mercado de renta fija apuesta por la recuperación
Probitas Pharma compra una fábrica en EE UU por 100 millones
El Gobierno impide que Cardenal se explique sobre la trama de Madrid
Los grandes grupos de inversión se están refugiando en los centros comerciales a falta de oportunidades en otros segmentos del mercado inmobiliario. El creciente interés por este sector, menos volátil en ocupación y rentas que las oficinas, está presionando a la baja sobre las rentabilidades. En el primer semestre de 2003 las rentabilidades cayeron a tasas de entre el 7% y el 7,5%, equivalentes a las vigentes en 2000 y en línea con las de otros mercados europeos más maduros.
El Tribunal de Defensa de la Competencia ha arremetido con fuerza contra las trabas que las comunidades autónomas imponen a la distribución comercial. En un informe realizado a instancias del vicepresidente Rato, señala que la legislación actual restringe las aperturas, refuerza la posición del comercio instalado y crea monopolios de facto. Por ello, pide un cambio en la ley del comercio minorista y en la regulación autonómica para restablecer la libre competencia.
Por los pelos. El Ibex consiguió cerrar el día con un avance del 0,18%, tras llegar a perder un 0,63%. Las subidas de Endesa y BBVA evitaron que la Bolsa española siguiera la estela de pérdidas de Europa, que permanecía despistada por los últimos resultados empresariales.
Comisiones y CEOE creen que no es urgente un cambio en el cómputo de las pensiones
La inversión publicitaria creció el 1,2% hasta junio
Las tecnológicas aplican recortes de costes ante la caída de la demanda
Los economistas del Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, en sus siglas en inglés), la autoridad que declara el estado de la situación económica del país, aseguraron ayer que la recesión que comenzó en marzo de 2001 acabó en noviembre de ese mismo año. De todas maneras, los economistas aseguran que aunque el crecimiento empezó entonces, los tiempos duros no han acabado.
Serra Peris entra como 'independiente' en REE
Empresas como Ferrovial o Unión Fenosa han visto en el Este de Europa un filón de nuevos mercados y profesionales a los que enseñar sus métodos de gestión
Las luchas políticas entre los grandes empresarios rusos y el Gobierno de Putin están dañando la credibilidad de ese mercado. La Bolsa de Moscú ha caído el 17% en dos semanas
La cotización del yuan
Ayer se hizo público el informe anual sobre las tecnologías de la información en España que elabora la Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (Sedisi). æpermil;ste confirma la crisis del sector en España, cuyas ventas cayeron un 7,45% en 2002. Para Sedisi se trata de una crisis coyuntural que tocará fondo este año, que cerrará sin crecimiento. Carlos López Blanco, secretario de Estado de Telecomunicaciones, espera que el plan España.es impulse la recuperación.
Seat deja de fabricar 5.000 coches por los paros de Valeo
Las pobres expectativas cuestionan las valoraciones de las tecnológicas y el Nasdaq cae un 2,86%
El BCE exige a los Quince que mantengan su compromiso con el rigor presupuestario
La acción de Nokia pierde un 15% por la fuerte caída de beneficios
Deutsche Bank vuelve a integrar la banca telefónica en el grupo
Antonio Cancelo analiza la alegría que se llevan algunos, está ocurriendo en el actual Tour de Francia, cuando un líder entra en crisis y se espera con ansiedad su caída
Comercio flexible
España puede alcanzar el pleno empleo técnico (tasa de paro en torno al 5%) en tres o cuatro años si el sector servicios mantiene el avance de los últimos ejercicios y logra los niveles de las grandes economías mundiales. æpermil;ste es el diagnóstico de varios expertos que han elaborado un informe sobre Cambio sectorial y desempleo en España, y que cifra en cerca de 1,5 millones el número de empleos no manuales y de alta cualificación que se demandarán en los próximos años.
España lleva gastados 65 millones de euros en la reconstrucción de Irak
Un grupo de alto nivel creado por el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, propuso ayer dejar en suspenso el Pacto de Estabilidad tan pronto como la situación económica se estanque en un país. La iniciativa, sin embargo, no eximiría de momento de sanción a Alemania, Francia ni Portugal, los países cuyo déficit ha rebasado el límite del 3%.