_
_
_
_
Informe Anual

El negocio informática en España continuará sin crecer en 2003

Según el presidente de Sedisi, Josep María Vilà, ésta es la segunda crisis que vive el sector informático en España, después de disfrutar de un ciclo alcista de ocho años. La primera crisis, entre 1992 y 1993, tuvo características similares: fue inesperada y directamente ligada a la marcha de la economía.

Las cifras del informe presentado ayer confirman la hipótesis de Vilà de que la crisis en España se centrara en la inversión en hardware, que cayó en un 16,01% en 2002 (el software creció en un 6,94%, menos que en años anteriores).

Para el presidente de Sedisi, esto se debe a la influencia de la coyuntura económica negativa. 'Muchos proyectos se están retrasando', explicó, 'hay desconfianza para invertir'. La diferencia entre los dos periodos de crisis, para Vilà, está en que en esta ocasión 'el sector está maduro' y 'tiende a estabilizarse'.

El informe, en el que colabora el Ministerio de Ciencia y Tecnología, también recoge la caída que ha sufrido el empleo (un 3,22%). El número total de personas que trabajan en el sector bajó a 90.373 (unas 3.000 menos que en 2001). Hubo pocas altas y muchas bajas. El 74,4% de los contratos que se firmaron en 2002 fueron indefinidos, a pesar de esto, señal de una cierta estabilidad.

Vilà se mostró optimista ante las expectativas para 2003. En el primer trimestre el sector creció un 4% y confía en que el año termine con crecimiento plano, un 0%. Esto confirmaría su hipótesis de crisis coyuntural próxima a su fin, similar al periodo 1992-1993. 'Los resultados de 2003 muestran que estamos pasando el bache', comentó.

El mercado de PC

López Blanco coincidió con el análisis de Vilà y destacó que, a pesar de la crisis, la sociedad de la información continúa extendiéndose en España. Cada vez hay más españoles conectados a Internet y con PC en sus hogares. En 2002 la cifra creció un 16,9%. 'Cuatro millones y medio de hogares españoles tienen PC y algo más de dos millones y medio están conectados a Internet', señaló el secretario de Estado.

López Blanco reconoció también la responsabilidad del Gobierno en la situación actual, convencido de que debe tener 'una política activa de desarrollo de la sociedad de la información'. Optimista ante el final de la crisis, confía en que el nuevo plan del Gobierno, España.es (heredero del fallido Info XXI), estimule la recuperación del sector. El plan, para 2004-2005, fue presentado el pasado viernes tras el Consejo de Ministros en el que fue aprobado. Tiene, a diferencia de su antecesor, tres áreas de trabajo concretas y un presupuesto para cada una (1.029 millones).

El objetivo es el desarrollo de la sociedad de la información con actuaciones concretas sobre la administración (que contará con 180 millones de euros de presupuesto), la educación (dotada con 241 millones) y las pymes (con 132 millones).

López Blanco declaró ayer que España.es 'es un plan realista', a pesar de que ya ha recibido críticas de los propios usuarios, como la Asociación Internautas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_