Steve Ballmer

"Linux es un rival peligroso porque no tiene coste ni precio"

Aunque aún hay flecos pendientes de carácter legal, Microsoft ha ganado muchas batallas de competencia. Pero ahora se enfrenta a un problema que se admite que preocupa, Linux. En un encuentro con periodistas en la sede de la empresa en Redmont, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, explicaba que 'Linux es nuestro mayor y más peligroso competidor porque no tiene estructura de costes'.

Televisión

Abertis compra Retevisión Audiovisual por 423 millones

Abertis ha comprado Retevisión Audiovisual a Auna por 423 millones. La compañía de autopistas pagará 82 millones, suponiendo los restantes 341 millones la absorción de la deuda de Retevisión pendiente con la propia Auna y con terceros. Abertis unirá Retevisión a la división de telecomunicaciones, con lo que toma una posición de dominio en el transporte de señales de TV. La CMT se pronunciará sobre la operación.

Fusión

Los consejos de ACS y Dragados aprobarán la fusión en julio

La fusión ACS-Dragados toma forma. El presidente de ACS, Florentino Pérez, la esbozó ayer al anunciar que en julio los consejos de ambos grupos aprobarán el proyecto de fusión y la ecuación de canje, sobre la que no se pronunció. La nueva entidad, que será la segunda del sector en Europa, se llamará previsiblemente ACS, y Dragados será la filial constructora, que generará el 50% del negocio.

Construcción Europea

Los Quince apoyan la candidatura de Trichet para liderar el BCE

La absolución anteayer de Jean-Claude Trichet ha despejado el camino para que el gobernador del Banco de Francia se convierta en el segundo presidente de la corta historia del BCE. París aprovechará la reunión de los Quince al borde del mar Egeo para confirmar su candidato a suceder a Wim Duisenberg. La unanimidad sobre Trichet contrasta con la división sobre el proyecto de Constitución europea.

El barbecho y la reforma de la PAC

Carlos Tió asegura que en el debate sobre la política agraria común (PAC) aumenta la sensación de lejanía entre la realidad del sector y Bruselas. El autor sostiene que los fines que dice perseguir la reforma son falsos

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada