La inversión extranjera en los países más industrializados cae un 20%
La inversión extranjera en los países más industrializados cae un 20%
La inversión extranjera en los países más industrializados cae un 20%
El aumento del endeudamiento está llevando a los consumidores a limitar sus decisiones de gasto. El consumo total de las familias ha caído un 0,8% hasta marzo y el gasto medio por hogar, un 2,78%.
El futuro político del presidente peruano depende de la conformación de un nuevo equipo dotado de flexibilidad
Francia vivió ayer su octava y probablemente última jornada de huelga en protesta por la reforma del sistema de pensiones que propone el Gobierno. El casi normal funcionamiento de los transportes y una fuerte disminución de manifestantes en las calles dan alas a la reforma tras cinco meses de confrontación entre Gobierno y sindicatos. El proyecto de ley podría entrar en vigor después de verano.
Desde los mínimos marcados el 12 de marzo, el Euro Stoxx 50 ha subido el 34,7%. El sector financiero ha sido el principal motor del mercado, al colocar a siete valores entre los 10 mejores de este índice. La mejora de las cotizaciones ha venido de la mano de la mejor percepción de los expertos sobre uno de los sectores más castigados por las últimas oleadas bajistas.
La aprobación de la ley de buen gobierno de EE UU ha obligado a las sociedades extranjeras que cotizan en el mercado estadounidense a adaptarse a sus exigencias. Las empresas españolas aseguran que ya tienen listos sus deberes
Vivienda: motor y riesgo económico
La gestión del aeropuerto de Castellón sale a concurso por 114 millones
Ganancias dispares en los garantizados variables
El Servicio de Defensa de la Competencia ha iniciado contactos con Coca-Cola, Pepsi Cola y Schweppes para conocer de primera mano la disponibilidad que tendrían para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto de competencia que las enfrenta.
Swiss Re debe provisionar más de 900 millones
Lehman gana un 24% más en el segundo trimestre gracias a la intermediación
El servicio público de RTVE
CiU pide que se amplíe a siete millones el tope para ser pyme en sociedades
La Bolsa frenó ayer la racha alcista más prolongada de los últimos tres años y medio. La publicación de indicadores económicos en Estados Unidos algo mejores de lo esperado fue un arma de doble filo para los mercados: respaldan la tesis de una mejora en el segundo semestre, por un lado, pero añaden incertidumbre sobre la evolución de los tipos, por otro.
La batería de fármacos contra el cáncer que Zeltia mantiene en sus laboratorios sigue su avance. Su filial biotecnológica Pharmamar anunció ayer que el cuarto compuesto, el ES-285, procedente de la investigación marina, ha entrado en la primera fase de investigación humana.
Un grupo formado por 58 comerciantes de Castelldefels (Barcelona) construye su propio centro comercial para evitar que los grandes de la distribución se instalen en el municipio
Mastercard tiene claro que el conflicto judicial que acaba de cerrar con los comerciantes en EE UU no va a ser el único que tendrá que resolver en un futuro cercano. Por esta razón ha dotado 469 millones de dólares en el primer trimestre. En Reino Unido los bancos miembros de Mastercard International se enfrentan a otra denuncia del comercio.
El nuevo gol del Real Madrid
La batalla desatada entre Oracle y Peoplesoft aumenta de intensidad día a día. La segunda anunció ayer que ya ha iniciado la oferta de canje por JD Edwards. La noticia se produce un día después de que Oracle mejorara en un 22% la opa hostil que lanzó contra Peoplesoft.
Arcelor afronta otro parón de 10 días en Asturias por los subcontratistas
Golpe a las cajas
El PSOE pide reabrir la investigación sobre Gescartera en el Congreso
Desmantelada en Sevilla la mayor red andaluza de piratería discográfica
Carlos Tió asegura que en el debate sobre la política agraria común (PAC) aumenta la sensación de lejanía entre la realidad del sector y Bruselas. El autor sostiene que los fines que dice perseguir la reforma son falsos
La nueva entrega de Harry Potter engorda la burbuja de Amazon
La absolución anteayer de Jean-Claude Trichet ha despejado el camino para que el gobernador del Banco de Francia se convierta en el segundo presidente de la corta historia del BCE. París aprovechará la reunión de los Quince al borde del mar Egeo para confirmar su candidato a suceder a Wim Duisenberg. La unanimidad sobre Trichet contrasta con la división sobre el proyecto de Constitución europea.