Bolsa de Madrid

La Bolsa pierde un 4,08% en dos días decepcionada por el entorno económico

La reunión del BCE no había suscitado interés alguno entre los profesionales de la Bolsa hace unas semanas al generalizarse la apuesta por el mantenimiento de los tipos. La fuerte presión mediática ejercida en los dos últimos días cambió, no obstante, el decorado y la reunión de marras suscitó un interés, quizá exagerado. En cualquier caso, fue referencia obligada para las Bolsas.

Elecciones 2003

La cultura llama al dinero

Vivir en una ciudad cultural es un valor añadido. Por eso las ciudades españolas cuadran las fórmulas para ofrecer mayor calidad cultural de vida. El Guggenheim en Bilbao, el futuro Fórum 2004 en Barcelona, la potenciación del eje cultural Recoletos-Prado-Atocha en Madrid o acontecimientos como la capitalidad cultural de Salamanca o La luz de las Imágenes en Orihuela (Alicante) son sólo algunas de ellas. Un plus cultural que en las propuestas de los partidos comienza en las bibliotecas, con el fomento de la lectura, y continúa con una apuesta por la creatividad y la innovación artística. La cultura ha dejado de ser un gasto para convertirse en un elemento de reactivación económica.

Política Monetaria

El BCE desoye la petición de empresarios y políticos y mantiene los tipos en el 2,5%

El Banco Central Europeo y su presidente, Wim Duisenberg, desoyeron ayer las presiones de políticos, analistas e industriales en demanda de una bajada de tipos de interés, y dejaron el precio del dinero en el 2,5%. Desaprovecharon el margen de maniobra que les ofrece un euro muy apreciado para hacer una política monetaria más expansiva sin temor a un repunte de precios, porque, a juicio de Duisenberg, 'no hay nada excesivo en el valor del euro; está en el nivel que mejor refleja los fundamentos económicos del área'. Ayer la divisa superó 1,15 dólares, precios de enero de 1999, y acumula un avance desde mínimos del 39%. El yen sigue su alza respecto al dólar, y el Banco de Japón insiste en que intervendrá.

Urbanor

Cortina y Alcocer, a la espera de un indulto tras pagar 25 millones

La opa de Barclays al Banco Zaragozano se lanza 55 días después de que Alberto Cortina y Alberto Alcocer fueran condenados por el Tribunal Supremo a tres años y cuatro meses de prisión por estafa en relación con el caso Urbanor. Una condena que tuvo como primera consecuencia la inmediata salida de ambos de la presidencia del Banco Zaragozano. Actualmente se encuentran en libertad mientras se tramita el indulto solicitado al Gobierno.

Lección de teatro

Los ejecutivos aprenden a hacer teatro

De las tablas a la empresa. Los trucos de los actores pueden ser aplicados a los altos ejecutivos que pretenden saber comunicar, parecer convincentes y dominar la escena. El actor Emilio Gutiérrez Caba ofreció consejos a un grupo de directivos

Aprobación

La UE aprueba el cobro transfronterizo de multas superiores a 70 euros

El pago de todas las sanciones pecuniarias impuestas como castigo de un delito o falta administrativa, incluidas las multas de tráfico, se podrá reclamar a partir de ahora en todo el territorio comunitario sin ningún trámite intermedio. El país de residencia del sancionado no sólo ejecutará la resolución firme de pago como si la hubieran dictado sus tribunales o autoridades, sino que también ingresará el importe.

Política Monetaria

Japón extrema la alerta ante la rápida apreciación del yen

El Gobierno japonés expresó ayer su preocupación por la fortaleza del yen al nivel más alto de los últimos diez meses frente al dólar, lo que reavivó el fantasma de la intervención por parte del banco central. El Ministerio de Finanzas reconoció ayer que gastó 20.400 millones de dólares entre enero y marzo para debilitar, sin éxito, la divisa.

Contratos

El papel de los derivados enfrenta a Greenspan con Warren Buffett

El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, y el inversor estadounidense Warren Buffett mantienen tesis contrarias sobre el papel que juegan los contratos de derivados en el sistema económico. Mientras que Buffett calificó hace unos meses a estos instrumentos de inversión como armas de destrucción masiva, Greenspan señaló ayer que los derivados han logrado amortiguar las últimas crisis económicas.

OPA

Barclays se convierte en el sexto banco de España al comprar el Zaragozano

Barclays Bank anunció ayer el acuerdo con los principales accionistas del Banco Zaragozano para realizar una oferta de adquisición al precio de 12,7 euros por título, que supone valorar el banco aragonés en 1.174,75 millones de euros. La opa culmina varios meses de negociaciones intermitentes cruzadas por la sentencia que condenó a prisión por estafa en el caso Urbanor a los anteriores presidentes de la entidad y accionistas mayoritarios, Alberto Alcocer y Alberto Cortina. La operación cierra la puja en la que también estuvieron presentes algunas cajas y da lugar al nacimiento del sexto banco en España por activos, con la pretensión de abrir el abanico del negocio en la banca comercial.

Secretos de despacho

El sol entra en el Urquijo

Por las ventanas del sexto piso de la sede del Banco Urquijo en Madrid entra la luz a raudales. Es la planta que alberga la sala del consejo del banco y donde trabaja Alberto Álvarez Tolcheff, consejero delegado de la entidad. Claridad y arte en abundancia

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada