El BBVA presentó ayer un beneficio atribuído en el primer trimestre de 514 millones de euros, lo que supone una caída del 12,4%. El impacto de la depreciación de las divisas latinoamericanas es, como en el caso del SCH, el lastre principal de la cuenta. En concreto, resta al banco 54 millones de euros. La entidad confía en que el perfil de los próximos trimestres vaya de 'menos a más' y espera cerrar el ejercicio con el mismo beneficio de 2002 sin saneamientos extraordinarios, lo que implicaría una subida del 25%. Espera conseguirlo, además, sin apuntarse plusvalías. La actividad doméstica y la banca privada no muestra todavía la reactivación esperada y el beneficio en España cayó un 2,1%.
Iberdrola reitera el 'éxito' de su modelo de empresa
Los secretarios generales de CC OO y de UGT exponen sus reivindicaciones ante el Primero de Mayo. La defensa del empleo y, especialmente, el rechazo a la guerra son los principales argumentos de ambos dirigentes
Revista de Prensa
Vivendi Environnement cambia su nombre por Veolia Environnement
SCH, BBVA, La Caixa, Banco Popular y Caja Madrid, las cinco principales entidades españolas, ganaron hasta marzo un 5,89% menos que en ese periodo de 2002, con un beneficio neto atribuido de 1.653,1 millones.
Greenspan confía en una leve recuperación de la economía estadounidense
El BCE aleja las perspectivas de una rebaja de tipos el 8 de mayo
La CE propone aumentar sólo un 3,3% el presupuesto para 2004 pese a los nuevos miembros
¿Recuperación en los mercados?
La principal novedad de la campaña de la Renta 2002 viene de la mano de las nuevas tecnologías. Aquellos contribuyentes que opten por hacer la declaración por Internet podrán descargar automáticamente y desde el programa de ayuda PADRE sus datos fiscales. Al marcar una casilla, un programa los volcará directamente en el apartado correspondiente del modelo de declaración.
El beneficio de BBVA cae un 12,4% por la depreciación de las divisas en Latinoamérica
Vallehermoso gana un 14,7% más en el primer trimestre
Dragados incrementó un 16% su facturación en el primer trimestre
Wall Street cierra con pérdidas ante el panorama económico
Tal y como estaba previsto, el consejo de administración de Telefónica ha aprobado hoy la venta del 25,1% de Antena 3 al grupo Planeta. Con esta operación, que tiene un coste de unos 362 millones de euros, la editorial toma el control de la cadena y acerca la salida de la operadora, que hasta ahora ostentaba un 59,2% de las acciones.
La compañía privada de telefonía podrá comercializar viviendas y oficinas tras la recalificación de 48 inmuebles, por los que puede obtener unos ingresos que rondarían los 400 millones de euros.
Un tribunal de Madrid declara nula la cláusula de redondeo de Banesto
La CNE ha rechazado definitivamente la opa de Gas Natural sobre Iberdrola por seis votos contra tres al considerar que la operación supone un riesgo para el sector. En una primera reacción, la gasista dice respetar una resolución que <b>"no entiende ni comparte"</b>, ya que, lejos de suponer riesgo, <b>"constituía un indudable impulso al proceso de liberalización"</b>.
El euribor sube en abril hasta el 2,448% tras diez meses consecutivos de caídas
La venta de dos filiales pasó factura a los beneficios de Aventis hasta marzo
Ercros reduce un 6% sus pérdidas hasta 0,39 millones en el primer trimestre
El índice de confianza en la marcha de la economía mejoró ligeramente en el mes de abril tanto en el conjunto de los quince países de la Unión Europea como en la zona euro, según los datos publicados hoy por la Comisión Europea. Su Oficina de Estadística ha adelantado, además, su estimación rápida del IPC, que lo sitúa en el 2,1%.
La mayoría de los contratos de renta antigua, anteriores a la 'ley Boyer', llegan a su fin
El 30% de los españoles califica de mala o muy mala la situación económica general, según el barómetro del CIS del mes de marzo publicado hoy. Esta cifra es diez puntos superior a la del mes precedente. Además, casi la mitad de los encuestados la califican de regular. Tan sólo muestra su satisfacción una quinta parte de la población.
Internet cumple diez años desde su apertura al público
Según Tinsa, el encarecimiento de la vivienda se debe a los bajos tipos de interés y al aumento de la demanda motivada por el crecimiento del empleo y de la economía en general.