La filial de Internet del Grupo Telefónica busca su expansión en otros mercados para crecer y sanear su cuenta de resultados. Para ello, la compañía baraja comprar activos en Estados Unidos, que considera el mercado con mayores posibilidades
Los importadores asociados a Anicacam destacan el volumen de matriculaciones como el más bajo de los últimos cinco años, según el análisis de los datos elaborados por esta asociación.
Ricard Fornesa niega que se haya producido un enfrentamiento entre §La Caixa§ y Repsol por la opa de Gas Natural sobre Iberdrola, y considera que tras una primera impresión ¢hostil¢ debido a la sorpresa, el mercado la aprueba y llega el momento de acercar posiciones entre las partes.
El desempleo de la zona euro subió en febrero una décima por encima del registrado el mes anterior, con lo que se sitúa en el 8,7%. España es, de nuevo, el país con mayor porcentaje de desempleados, según los datos que hoy ha publicado el Eurostat. En el conjunto de la UE, en cambio, el paro permaneció estable en el 7,9%, con respecto a enero pasado.
Banesto mantiene para este año su apuesta de potenciar su negocio con las pymes
El Consejo de Administración de Dragados propondrá en la próxima junta general la supresión de las limitaciones del derecho de voto de los accionistas. Hasta ahora ningún accionista de la compañía podía ostentar más del 25% de los votos, por lo que ACS no podía hacer efectivo su 33,5% de las acciones.
El índice económico manufacturero PMI, que elabora NTC Research en colaboración con AERCE, muestra en marzo una acentuada contracción en el sector, que ya se arrastra desde meses precedentes.
La caída del beneficio neto de las empresas en 2002, se debe a las fuertes dotaciones a provisiones, por la crisis de algunas economías latinoamericanas y la cancelación de determinadas inversiones europeas en telecomunicaciones.
La creciente crisis de la confianza del consumidor lleva a los fabricantes de coches de EE UU a ampliar sus campañas de ventas basadas en descuentos y ventajas en la financiación iniciadas tras el 11-S.
Acesa controla el 99,1% de Saba al comprar la parte de La Caixa por 134 millones
El Grupo Correo Prensa Española ha formalizado una propuesta de compra por la participación de Telefónica en Antena 3 y en la emisora de radio Onda Cero. La operadora está obligada a salir de la cadena de televisión como condición <i>sine qua non</i> para tomar parte de Sogecable y cerrar la fusión de las plataformas digitales. Hasta ahora, sólo el Grupo Planeta había abierto oficialmente negociaciones para la operación.
Consulte todos los datos de 2002, desde los ránkings de las mayores empresas del año, a las principales magnitudes macroeconómicas
Según el instituto de estadística francés, la caída de la confianza se debe esencialmente a la bajada de la percepción sobre el nivel de vida pasada y futura en Francia, así como sobre la oportunidad de comprar. Con el inicio de la guerra, se esperan nuevas caídas en los meses venideros.
Los contribuyentes pueden pedir sus datos fiscales a la Agencia Tributaria a partir de hoy
Estados Unidos intensifica los bombardeos en su empeño de debilitar las defensas de Bagdad
Las bolsas europeas han vivido hoy una jornada de indefinición que ha acabado en alzas tras la apertura optimista de Wall Street . Las noticias procedentes de la guerra continúan siendo la principal referencia de los inversores que siguen mostrándose cautelosos, lo que se refleja en un bajo volumen de negocio.
A falta de buenas nuevas desde el Golfo Pérsico, el mercado del petróleo acoge hoy con optimismo la desconvocatoria de huelga en Nigeria. Aunque continúan las hostilidades entre el Ejército y las tribus rebeldes, este cambio de actitud por parte de los trabajadores de las centrales petrolíferas del país permitirá que no se reduzcan aún más las exportaciones del país que, desde el comienzo de las hostilidades, han caído un 40%.
El euro mantiene su cambio más alto frente al dólar desde que empezó la guerra
Julián Ariza analiza las razones por las que CC OO se opone, al contrario que UGT, a una huelga general contra la guerra de Irak. En opinión del autor, se ha abierto una indeseable división sindical en el momento menos oportuno
Irán y Siria se defienden de las acusaciones lanzadas por Washington
El euribor marca un nuevo mínimo al caer en marzo hasta el 2,411%
Las dudas sobre la solvencia y la excesiva interdependencia accionarial de Munich Re, Allianz e Hypovereinsbank provocaron ayer una debacle de los títulos de las tres compañías muniquesas. Las entidades tienen previsto acudir a los mercados para obtener un capital del que carecen. Una situación que se ha visto complicada por los fuertes cruces accionariales.
Martín Sanz deja Avánzit para desbloquear el futuro de la compañía
Urbis pagará un dividendo adicional
Fenosa recibe un crédito de 400 millones para sus inversiones en México
Business Creation transforma Miniwatt en un reciclador de plásticos
Ana Palacio viaja a Irán para negociar la ayuda humanitaria