El Banco Central de México sopesa una subida de tipos
La fuerte caída del peso amenaza el objetivo de inflación del 4,31% y estimula la subida del precio del dinero
La fuerte caída del peso amenaza el objetivo de inflación del 4,31% y estimula la subida del precio del dinero
57 firmas, en contra de las nuevas tarifas que aplican las Bolsas
Las fisuras entre los aliados de Estados Unidos a la hora de decidir un ataque contra Irak han vuelto a pasar factura a las Bolsas. Las europeas han sido más penalizadas, de nuevo, que las estadounidenses. La situación geopolítica se complica, además, con la situación en Corea del Norte y los datos económicos decepcionan.
El Gobierno de Vitoria aumenta un 43,65% las ayudas a la industria
Pepsico ganó un 21% más gracias a la aportación de sus nuevos productos
El grupo inversor Alpha insiste en hacerse con algún activo de Avánzit
La renta fija a largo, la más rentable en el año
Las dos mayores aerolíneas brasileñas preparan su fusión
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA), en pleno proceso de privatización por parte de la SEPI, cerró el ejercicio 2002 con un beneficio antes de impuestos de 77,4 millones de euros, un 14,1% más que el año anterior, cuando consiguió 67,8 millones
Iberdrola cierra una emisión de bonos por 500 millones
El PNV prevé el cambio de la Ley Electoral sin la ayuda de Batasuna
Andalucía investiga si los directores de Cajasur tienen pólizas 'ilegales'
El Fondo Monetario Internacional (FMI) comienza a interrogarse sobre sus políticas. Al menos, algo de esto se vislumbra en el anuncio formulado el miércoles por la Oficina de Evaluación Independiente del Fondo (IEO, según sus siglas en inglés) de que se analizará la crisis Argentina en el periodo 2000-2001 y las políticas del organismo hacia este país. Mientras tanto, el Gobierno de Buenos Aires busca frenar un proceso masivo de quiebras a través de la creación de un mediador entre deudores y acreedores.
Con una subida del 6% respecto al año anterior, Cepsa ha conseguido mantener en 2002 su tendencia de incremento de beneficios, pese al difícil contexto. Los beneficios netos alcanzaron los 460 millones de euros, afectados a la baja por la actividad de exploración y producción de crudo y por el nuevo estrechamiento de los márgenes del refino en los mercados internacionales
'Rajoy me pidió que no le señale como sucesor', dice Zapatero
Los economistas españoles creen que los códigos de buen gobierno deben servir para resolver los principales conflictos de intereses que se producen en las compañías. Así lo aseguraron ayer durante la presentación de un volumen monográfico de la revista del Colegio de Economistas de Madrid sobre el gobierno corporativo. Mientras, la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas presentó un código de buenas prácticas para divulgar información financiera en la Red.
El petróleo toca los 32 dólares ante la creciente tensión bélica con Irak y Corea
La empresa grande se ubica en Madrid más que en Cataluña
Monti apercibe al sector del automóvil por incumplir las nuevas reglas
BNP Paribas prevé recortar costes en el área de inversión Caja Segovia gana 21,1 millones, un 2,2% más La francesa AGF facturó un 7,3% menos en 2002 La siniestralidad de las mutuas baja al 76,4%
ING quiere fichar al ex primer ministro holandés Wim Kok como consejero
La polémica 'acción de oro'
Antonio Cancelo analiza el papel que desempeñan las nuevas tecnologías en las relaciones laborales de los directivos con sus equipos
La ruina del fútbol
El Banco Central Europeo (BCE) dejó ayer los tipos de interés en el 2,75%, pese a admitir que persisten riesgos de que se reduzca aún más el crecimiento de la Unión Monetaria Europea. A juicio de Duisenberg, una bajada de tipos ahora sería 'ineficaz'. La Comisión Europea, por su parte, revisó ayer las previsiones de crecimiento para este trimestre y admite que podría haber recesión.
La Comisión de Valores de EE UU (SEC en inglés) aprobó ayer por unanimidad una nueva normativa que obligará a los analistas de Wall Street a certificar que las opiniones que emiten en sus informes son realmente suyas. La decisión es consecuencia de la lucha del regulador por frenar los conflictos de interés que se generan entre las divisiones de análisis y banca de inversión de las firmas.
Revista de Prensa