_
_
_
_
Reforma

El Congreso de EE UU logra un acuerdo para endurecer las leyes sobre empresas

La Cámara de Representantes y el Senado de EE UU alcanzaron ayer un acuerdo sobre la reforma de las leyes sobre el gobierno de las empresas, que endurece la vigilancia sobre las auditoras con altas penas de cárcel, nuevos límites a su actividad y la creación de un comité de supervisión independiente. La medida es un punto esencial de la agenda económica del presidente George Bush, que se propone recuperar la iniciativa económica y la confianza de los mercados con una intensa campaña a lo largo del verano.

Crisis con Marruecos

La oposición en bloque censura la actitud del Gobierno hacia Marruecos

Federico Castaño|

Solucionado el conflicto del islote Perejil, la tregua concedida al Gobierno por las distintas fuerzas políticas ha finalizado. Todas ellas, a excepción del PP, reprobaron ayer en el Congreso su actitud ante las ventajas extraídas por Francia en las relaciones con Marruecos, la pasividad con la que ha permitido la mediación de Estados Unidos y los fallos acumulados por los servicios de inteligencia.

Convenios

Los sindicatos no negociarán el pacto salarial bajo presión del Gobierno

Los líderes de CC OO y UGT advirtieron ayer al Ejecutivo que no están dispuestos a admitir presiones para renovar el acuerdo de moderación salarial con los empresarios. Creen que el Gobierno está presionándoles al insinuar que si no prorrogan el pacto de rentas para 2003 con la patronal, el Ejecutivo acometerá la reforma de los convenios. El ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, admitió que el Gobierno tiene pensada su reforma de los convenios, pero aún no ha tomado la decisión al respecto.

Inversión

El Popular negocia la compra del banco portugués Crédito Inmobiliario

Ángeles Gonzalo / Patricia Colino|

El Banco Popular negocia la compra del banco portugués Crédito Nacional Inmobiliario (BNCI), cuyo principal accionista es Americo Amorim. De cuajar esta operación, Amorim se convertiría en uno de los principales accionistas del Popular. El banco español cerró el primer semestre del año con un beneficio atribuido de 303,7 millones de euros, el 11,4% más

Informe

El sector de telecomunicaciones facturó 28.216 millones de euros, el 4,3% del PIB

Las telecomunicaciones suponen el 4,34% del PIB español, según el informe anual de la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones, tras facturar 28.216 millones en 2002. Respecto a 2001, los operadores de cable aumentaron los ingresos un 184%, los servicios telemáticos un 47,9%, la telefonía fija un 47,9% y la móvil un 35,5%. Además, a final de año había en España 7,3 millones de usuarios habituales de Internet.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_