_
_
_
_
Convenios

Los sindicatos no negociarán el pacto salarial bajo presión del Gobierno

El artífice de los principales pactos del diálogo social y hoy ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, no fue capaz ayer de reproducir los tiempos en los que los secretarios generales de los sindicatos salían de las reuniones con sonrisas y firmando acuerdos.

De hecho, los líderes de CC OO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, tras entrevistarse ayer con Arenas -dentro de su ronda de contactos con los partidos políticos para exigir la retirada del decreto de reforma del desempleo-, se mostraron firmemente disgustados con la actitud del Ejecutivo ante el decretazo' y ante un nuevo peligro que amenaza con ensombrecer aún más los malos momentos por los que atraviesa el diálogo social.

Tras agradecer 'la franqueza' con que Arenas les trasladó que el Gobierno no piensa modificar sustancialmente el citado decretazo, los responsables sindicales advirtieron férreamente al Gobierno que no aceptarán ningún tipo de presión a la hora de renegociar con los empresarios la prórroga del acuerdo de moderación salarial.

Tras las entrevistas mantenidas ayer con Arenas y el pasado jueves con el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, los líderes de CC OO y UGT creen que los responsables gubernamentales les han lanzado sendas amenazas veladas, consistentes en insinuar que si empresarios y sindicatos no reeditan el pacto de moderación salarial, el Gobierno reformará la estructura legal de los convenios sin acuerdo.

A este respecto, Fidalgo espetó desafiante que 'CC OO nunca va a negociar bajo presión (...) y si alguien cree que a los sindicatos se les puede dictar su agenda de reivindicaciones desde no se qué oficina de un ministerio, se equivoca. No se debe jugar con eso, no sea que dentro de unos meses tengamos algo más que lamentar que no se pueda arreglar con otra crisis de Gobierno'.

Para Méndez, el Ejecutivo, con estas presiones, está siguiendo la estrategia 'perniciosa y falaz' de 'fraguarse ya una coartada' para reformar los convenios sin el acuerdo de empresarios y sindicatos.

æpermil;ste será el mensaje que también trasladarán al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, en la reunión que mantendrán con él mañana, ya que, según Méndez, en materia de convenios 'todos nos remiten a la superioridad'.

Dicho esto, los líderes sindicales dijeron que sí se sentarán con la patronal en octubre a renegociar el pacto de rentas pero sin presiones.

Arenas, que también agradeció la 'sinceridad y la cordialidad' sindical, admitió que tanto el Gobierno como el PP 'están analizando' la posibilidad de reformar los convenios y que incluso tienen una 'reflexión' sobre el modelo de negociación colectiva, pero insistió en que 'aún no tienen una decisión tomada'. Siguiendo la tesis sindical, todo dependerá de si las centrales y la patronal renuevan o no el acuerdo de moderación salarial para 2003.

Pese a todo, Arenas subrayó la necesidad de reconducir el diálogo social por cauces como la formación continua, la salud laboral, la función pública o las pensiones. Los sindicatos no comparten esta visión, aunque reconocieron que no se levantarán de ninguno de los foros institucionales en los que se encuentran.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_