La tasa anual de inflación de la zona euro baja al 1,7% en junio, la más baja desde 1999
Han crecido poco a poco, con plantillas pequeñas, y ofrecen algo que no está en la tienda de la esquina. Son los puntos en común de las pocas empresas que están sabiendo hacer dinero en la Red
Han crecido poco a poco, con plantillas pequeñas, y ofrecen algo que no está en la tienda de la esquina. Son los puntos en común de las pocas empresas que están sabiendo hacer dinero en la Red
BT comercializa un servicio de transmisión de datos que permite priorizar contenidos
La caída de las Bolsas ha propiciado el lanzamiento de nuevos depósitos. Imposiciones a tipo fijo y fórmulas mixtas conforman la oferta
Banco Sabadell adquiere el 45% de Derivados Forestales
La SEPI revoca un mandato de venta al SCH por conflicto de intereses
Vastas plantaciones de PX coronan los cerros de la DO Montilla-Moriles, en la que se elaboran vinos generosos que se sitúan entre los de mayor calidad de Europa
Nomefio.com, en crisis por las desavenencias de los socios y la titularidad del dominio
Las noticias económicas sorprenden positivamente. En este entorno, Antonio Morales recuerda la importancia de una planificación correcta y de entender el concepto de medio y largo plazo
La juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios ha concluido la instrucción por el fraude de las cesiones de crédito. En su auto ve indicios de que el presidente del Santander Central Hispano, Emilio Botín, el consejero Rodrigo Echenique y otros tres ex altos ejecutivos del banco pueden ser responsables de 138 delitos fiscales por cooperación o inducción y uno de falsedad documental continuada por este caso, que data de 1991. Es el paso previo a la apertura de juicio oral.
General Electric ha dado un giro total en su estrategia en Internet para retirarse del negocio de proveer servicios a través de comercio electrónico. La firma ha cerrado un acuerdo para la venta del 90% de su filial GE Global eXchange Services al fondo Francisco Partners por 800 millones de dólares (809,7 millones de euros). Para la empresa presidida por Jeffrey Immelt, la filial ya no cuadra en su negocio principal.
Icann, la entidad reguladora de
la Red, cae en manos de los Gobiernos y priva a los usuarios de la capacidad de elegir representantes
Fútbol y nueva economía
Los consejeros del BBVA no podrán ser consejeros de las empresas participadas por el banco, según las normas de gobierno aprobadas ayer por la entidad. De esta forma, el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, tendrá que abandonar las vicepresidencias de Telefónica y Repsol. Sólo los directivos podrán representar al BBVA en sus participadas.
Las rentas medias, las menos beneficiadas en la reforma del IRPF
Lugares de ensueño, con suaves colinas de un verde irreal, embozadas por un velo de neblina y rebaños de ovejas pastando entre las ruinas de una abadía. En Gales abundan estampas idílicas que no hay que perderse por nada del mundo
El optimismo económico impulsó la Bolsa japonesa un 20% entre febrero y mayo. Los gestores, sin embargo, mantienen la cautela hasta que las reformas estructurales tengan efecto
Actores y músicos presentan una denuncia conjunta contra la piratería
La cooperativa de Zuheros elabora el aceite más varietal del mundo que sólo vende en su almazara
Después de seis subidas consecutivas, el euribor y el mibor se han tomado un respiro en junio. El euribor se situó en el 3,869%, lo que supone una bajada de 0,094 puntos respecto al nivel de mayo, cuando se estableció en el 3,963%. Pese al descenso, las revisiones a la baja de las cuotas de los préstamos serán menores que las de aquellos que revisaron el mes pasado.
La Red es el canal básico a la hora de decidir contratar un viaje en más del 80% de los casos. Los viajeros de última hora pueden encontrar allí ofertas y precios inmejorables
El Santander ante la justicia
El Gobierno de EE UU ha obligado a las radios en línea a pagar 70 centavos por cada canción que sea escuchada por una audiencia de 1.000 personas. La decisión no contenta ni a las discográficas, que quieren más dinero, ni a las emisoras virtuales, que ven peligrar su futuro.
Las empresas españolas del sector servicios que han invertido en Argentina se encuentran al límite de su liquidez y deberían tomar medidas durante el próximo mes de julio, según explicó el presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joan Rosell. En Francia, el Grupo Suez ya ha iniciado los trámites para pedir indemnización al Gobierno argentino por el impacto que ha tenido en la empresa la crisis del país suramericano.
Olivetti pone en marcha un proyecto para llevar a sus distribuidores a Internet
Aznar intenta zanjar el enfrentamiento entre Arenas y Álvarez-Cascos