El crédito de las cajas aumenta un 15,09% en abril, hasta los 290.147 millones
El crédito de las cajas aumenta un 15,09% en abril, hasta los 290.147 millones
El crédito de las cajas aumenta un 15,09% en abril, hasta los 290.147 millones
El presidente de la CNMV, Blas Calzada, se mostró ayer contrario a la modificación de la actual ley de opas. No obstante, declaró que de producirse algún cambio de regulación, 'éste debería abordarse en el ámbito de Unión Europea'.
El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, dijo el viernes que confía en que el gobierno llegue a un acuerdo de asistencia financiera con el FMI a fines de este mes o mediados de julio, pese a que las conversaciones con el organismo están estancadas. "El acuerdo estará listo a fines de junio o a mediados de julio, ésas son las fechas", dijo Lavagna a un grupo de periodistas.
Financial Security Assurance (FSA) ha empezado a explotar en España una nueva modalidad de financiación. La compañía, especializada en asegurar riesgos, garantizará la emisión de bonos y un crédito del Banco Europeo de Inversiones que utilizará la Feria de Valencia para financiar su modernización y expansión. Un riesgo total que asciende a 325 millones de euros.
Endesa entra en México a través de un pacto con la Comisión Federal de Electricidad
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dejó ayer en suspenso la posibilidad de que haya un careo entre Emilio Ybarra y Francisco González. Tras alterar el calendario de comparecencias por razones de agenda de su juzgado, Garzón ha supeditado la celebración del careo a una nueva declaración que prestará el presidente del BBVA el 21 de junio por la mañana.
France Télécom, obligada a comprar con prima acciones de Orange
Los inventarios mayoristas de EEUU disminuyeron en abril un 0,7%
Las empresas europeas paralizan nuevas contrataciones por la crisis
'La aportación de algunos es hacer ruido tras una pancarta', según Aznar
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, ha advertido hoy de que el nivel de endeudamiento de las familias y de las empresas españolas "no es sostenible de forma indefinida", y que podría provocar una caída del consumo y de las inversiones.
The Phone House gana un 10% más en su último ejercicio fiscal
Por primera vez desde enero, en que la cifra de demandantes de empleo en Alemania rondó los 4,3 millones, en mayo descendió por debajo del listón psicológico de los cuatro millones, y afectó a 3.946.400 personas.
El Departamento de Competencia de la Comisión Europea recibió ayer un fuerte varapalo judicial al ver anulada su decisión de prohibir en 1999 la fusión de los turoperadores británicos Airtours y First Choice, con la sentencia del Tribunal de Justicia, que acusa a Bruselas de 'numerosos errores de apreciación' y humilla al equipo del comisario Mario Monti.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) salió ayer en defensa de Brasil destacando la solidez de sus fundamentos macroeconómicos y la fortaleza de las instituciones políticas.
Telefónica y los bancos han protagonizado las pérdidas en una 'jornada negra' para la Bolsa de Madrid. El Ibex 35 ha vuelto a marcar un nuevo mínimo anual y retorna a niveles de octubre de 2001. La semana se ha saldado con el peor balance desde los atentados del 11-S.
Infineon quiere comprar a Ericsson su división de microelectrónica
El Bundesbank suprimirá el 11% de sus empleos
Cinco Estados apoyan el recorte pesquero de la UE
Chozas reconoce que hay lagunas técnicas en el decreto de medidas del desempleo
Los Quince autorizan la prórroga de ayudas para la minería del carbón
El presidente del banco de inversión británico NM Rothschild, sir Evelyn de Rothschild, descarta que se vayan a producir procesos de fusión entre entidades financieras en Europa a corto plazo.
Deloitte Touche abandonará su servicio de consultoría este año
La economía japonesa se expandió un 1,4% en el primer trimestre de 2002, lo que supone su primer avance desde hace un año, debido a la expansión de las exportaciones y a un aumento del consumo interno.
¿Qué política territorial para los espacios rurales?
Son varios los estudios que testifican que el paro entre los universitarios es menor que entre los jóvenes con menos formación. El último en demostrarlo ha sido elaborado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña.
El organismo regulador del sector energético español, la CNE, se ha mostrado en contra de una nueva inversión de 250 millones de euros que Red Eléctrica de España (REE) preveía realizar en Perú.