_
_
_
_
Cooperación

Europa invierte 63 millones en proyectos de Internet para Latinoamérica

José Miguel Muñoz / Rosa Coronilla|

La Unión Europea acaba de lanzar el programa @lis, una alianza con Iberoamérica para impulsar la sociedad de la información en 18 países de ese continente. @lis apoyará con 85 millones de euros (63,5 aportados por la Comisión Europea) una veintena de proyectos, hasta 2005, destinados a favorecer el acceso de los ciudadanos iberoamericanos a Internet y a las nuevas tecnologías de la información.

La enoteca

Un nuevo concepto

Irremediablemente unida a sus claretes, Cigales, tierra del Duero y de cepa, no podía sino ser otra zona que está reorientándose hacia vinos de altísima calidad

Coyuntura

EE UU supera las expectativas y crece un 5,8% en el primer trimestre del año

EE UU ha iniciado el año con fuerza tras la recesión y las consecuencias de los ataques del 11 de septiembre. Según los datos del Departamento de Comercio, el PIB del primer trimestre creció un 5,8%, el mayor porcentaje de los últimos dos años. Según las explicaciones del Gobierno, los estadounidenses siguen manteniendo fuerte el consumo, aunque los inventarios se han reducido a menor ritmo.

Crisis

Los directivos de AOL discrepan sobre cómo perfilar el futuro de la empresa

Pocas empresas explican el exceso al que llegó la burbuja tecnológica y de empresas de Internet como AOL Time Warner. En enero de 2000, la empresa de Internet America Online (AOL) anunciaba la compra de Time Warner, una transacción valorada en 165 millones de dólares (183,15 millones de euros). Dos años más tarde cuesta saber cuál es el futuro de AOL, aquel pez pequeño que de repente se hizo grande y se comió la matriz de la CNN.

Tendencia

Los planes de pensiones recortan a la mitad en marzo la pérdida media

El optimismo que vivieron los mercados de valores a lo largo del mes de marzo tuvo efectos muy agradecidos en los planes de pensiones del sistema individual, cuya pérdida media en 12 meses se redujo al 1,25%, con respecto al 2,6% registrado el mes anterior. Como era de esperar, los más favorecidos fueron los planes de renta variable pura, cuyas minusvalías se recortaron casi a la mitad, desde el 14,8% hasta el 8,99%.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_