_
_
_
_
Aerolíneas

Boeing negocia la incorporación de CASA al proyecto del nuevo avión Sonic Cruiser

Boeing ha tomado España como base para sus operaciones en Europa. El gigante estadounidense ha reconocido conversaciones con Construcciones Aeronáuticas (CASA), con vistas a que el constructor español, especializado en estructuras de fibra de carbono, participe en el proyecto de su nuevo avión comercial de alta velocidad Sonic Cruiser, que entrará en servicio en 2008. La empresa americana, asimismo, ultima con la española Hispasat un proyecto para distribuir cine digital a las salas de proyecciones utilizando satélites.

Gin Morris, responsable del más avanzado proyecto de construcción de nuevos aviones de Boeing, el aparato subsónico Sonic Cruiser, aseguró que ha visitado recientemente España para entrevistarse con la dirección de Construcciones Aeronáuticas con el objetivo de conocer cuál es la disponibilidad de la empresa española para participar en el proyecto de diseño y realización del nuevo avión. Morris no ocultó que está interesado en la tecnología de fibra de carbono para construir las alas de estabilización de aviones en la que CASA es un especialista mundial.

La empresa española es el fabricante de todos los estabilizadores (ala horizontal situada en la cola) que incorporan los aviones que fabrica el constructor europeo Airbus. También participa y ha participado en distintos programas de construcción de aparatos de Boeing.

Morris indicó que la posible participación de CASA en Sonic Cruiser podría concretarse en la fabricación de cuatro de los elementos de estabilización con que cuenta el diseño de este novedosísimo avión: dos en su parte delantera, muy cerca de su morro, y otros dos encima de las turbinas adosadas a las alas principales. El directivo de Boeing señaló que los contactos con CASA son todavía muy preliminares, pero afirmó que tiene previsto viajar a España para seguir negociando.

Morris aseguró que la pertenencia de CASA al grupo europeo EADS, principal competidor de Boeing, 'no es un obstáculo', ya que señaló que la empresa estadounidense está acostumbrada a trabajar con compañías 'que son competidores en un proyecto y colaboradores en otro'.

El ejecutivo confirmó también que Iberia se encuentra en el grupo de 15 aerolíneas en todo el mundo con las que se está en contacto para testar cuáles son los requerimientos de los posibles futuros compradores del Sonic Cruiser para adaptar el diseño del nuevo avión a las necesidades del mercado.

El proyecto del Sonic Cruiser fue lanzado hace 15 meses coincidiendo con el anuncio de Boeing de su abandono del plan de construcción del Superjumbo, una aeronave con capacidad para transportar más de 600 personas. El nuevo avión volará a velocidades cercanas a la del sonido, tendrá una autonomía de más de 15.000 kilómetros y transportará entre 200 y 250 pasajeros.

Morris aseguró que el desarrollo del programa 'avanza mejor de lo previsto' y comentó que se estaban realizando algunas modificaciones formales sobre el proyecto inicial, 'pequeños retoques que no varían demasiado el aspecto del avión'.

El constructor de aviones estadounidense sigue adelante con las actividades de su centro de investigación y desarrollo europeo, cuya sede se encuentra en España y es dirigido por el ingeniero español Miguel Hernán. En este centro se lleva adelante un ambicioso programa de colaboración en el desarrollo del nuevo sistema de control del espacio aéreo que ha propuesto Boeing a los Gobiernos de Estados Unidos y de Europa. Recientemente ha sido elegido otro profesional español, Francisco Escartí, como interlocutor de Boeing ante las autoridades de la Unión Europea para este tema.

Acuerdo con Retevisión

La sociedad española de explotación de satélites Hispasat y el operador de telefonía fija Retevisión cooperarán, por otra parte, en la prestación de servicios de acceso a Internet en banda ancha mediante el uso de satélites. Esta colaboración permitirá la incorporación a la sociedad de la información de los habitantes de las zonas alejadas de las grandes ciudades y localidades con una población menor a 2.500 personas.

La iniciativa da respuesta a una demanda social creciente de servicios de banda ancha y permitirá el desarrollo de servicios interactivos en zonas aisladas y en el medio rural.

Los profesionales de la educación y la sanidad tendrán acceso a herramientas multimedia que facilitarán su labor mediante el desarrollo de aplicaciones interactivas de teleenseñanza y telemedicina.

Hispasat mantiene, por otro lado, negociaciones avanzadas con la estadounidense Boeing para realizar un programa de experiencias en España y en Europa cuyo objetivo es distribuir cine digital hacia salas de proyección cinematográfica mediante un sistema novedoso vía satélite. El nuevo dispositivo de distribución ha sido desarrollado por Boeing en colaboración con empresas como Sony y cuenta con la colaboración de la institución cinematográfica estadounidense Creative Artist Agency.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_