_
_
_
_
'Caso BBV'

Un mes para preparar la defensa de los imputados

Los imputados por el auto del juez Baltasar Garzón por la trama de las cuentas secretas evitaron ayer pasar por la Audiencia Nacional, donde estaban citados para recibir notificación del auto de instrucción dictado el jueves por el juez.

La mayoría optó por enviar a sus letrados y procuradores, a quienes dieron poderes para no tener que ir a la sede de la Audiencia Nacional, donde se les tenía que informar con detalle acerca de su situación procesal y de todo aquello que puede llegar a incriminarles. El magistrado les imputa en su auto por indicios de delitos de apropiación indebida, falsedad documental y administración desleal.

Los imputados tienen ahora un plazo de un mes para preparar sus defensas. De hecho, la Fiscalía Anticorrupción señala en su escrito del 22 de abril que los citados 'no deberán ser oídos sino hasta que transcurra un plazo razonable, tras el cual pueda estimarse que han podido analizar los tomos que hasta el momento forman la causa y que, salvo mejor criterio, no deberá ser inferior a 30 días'.

Lo más previsible es que Baltasar Garzón rechace el recurso presentado ayer por la Fiscalía Anticorrupción al auto de imputación y se ratifique en las tesis de su auto, es decir, que excluya de la imputación al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga y al consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri. Si es así, el fiscal tiene todavía la posibilidad de presentar un recurso de apelación ante una instancia superior, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que, en último término, sería la que adoptara la decisión definitiva sobre la lista de imputados.

Es previsible que al recurso de reforma presentado ayer por el fiscal Anticorrupción David Martínez Madero sigan en próximos días recursos similares por los imputados, que pueden también apelar ante esta instancia superior.

Entre tanto, el directivo del Banco Ganadero de Colombia Marco Aurelio Royo, beneficiario de la compra de esta entidad por el BBV entre 1997 y 1998, una de las personas citadas en el escrito de la Fiscalía Anticorrupción, llegó ayer a España para aclarar ante la justicia esta operación. En una entrevista que recoge el diario colombiano El Tiempo, Royo explica que la operación consistió en un intercambio público de acciones que se usaron como garantía para pedir dos préstamos.

En el escrito del fiscal aparece como la persona a la que el BBV proporcionó 'el cauce preciso para legitimarle los fondos procedentes de actividades ilegales, mediante una instrumentación jurídico formal diseñada por Mario Fernández', persona a la que el magistrado ha decidido no imputar en la causa. 'Soy totalmente inocente y estoy en España para responder y aclarar las preguntas y cuentas que haga falta aclarar ante la justicia, o ante quien quiera investigar mis negocios y mi vida. Por eso he dado orden de que se levante la reserva bancaria de todas mis cuentas', declaró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_