_
_
_
_
Tecnología

InOut TV comercializará un aparato que selecciona la programación de televisión

Los casi 100 canales de televisión que hay en España gracias a las plataformas digitales emiten cada día 2.400 programas. En esta situación, es difícil que un espectador con acceso a toda la oferta acabe viendo lo que realmente le interesa. InOut TV, filial de la firma española Techfoundries, ha creado un aparato que selecciona los programas de acuerdo con los intereses del espectador.

El aparato, que selecciona los programas de acuerdo a los gustos introducidos previamente por el espectador, empezará a comercializarse en otoño. Pero definirlo como un gestor de la programación de televisión es quedarse muy corto.

Lo que en apariencia es una caja similar a un vídeo o un lector de DVD tiene, en la práctica, muchas más funciones. En realidad es un ordenador que permite, por ejemplo, parar la emisión de la televisión al recibir una llamada telefónica y continuar en el punto en que se dejó cuando hemos acabado.

Es también un lector de programas en DVD y tiene capacidad para grabar 40 horas de emisión sobre disco duro sin tener que utilizar cintas ni discos. Permite igualmente recibir y enviar correo electrónico, escuchar música o ver fotografías.

El HMC (Centro de Medios del Hogar), así llaman a la caja, surgió de la convicción de Eudald Domènech, consejero delegado de Techfoundries, de que el ordenador es en realidad una barrera para acceder a todas las opciones que nos proporciona Internet.

Lo que pretende ahora es 'mover la tecnología al salón de casa y ponerla en la televisión'. Domènech, que fue fundador de Servicom, World On Line y Telépolis, fundó Techfoundries, en diciembre del año 2000, con un capital inicial de 12,8 millones de euros. Es una compañía similar a las de capital riesgo pero que elige sus inversiones de acuerdo con su objetivo, que es acercar las nuevas tecnologías al hogar.

Un aparato popular

Domènech está convencido de que en dos años el aparato que van a comercializar será 'tan popular como lo es ahora un DVD'. El público objetivo son los 2,2 millones de clientes de las plataformas digitales de pago, 'que reciben una oferta amplia de canales'. En una primera fase, desde otoño hasta febrero del año que viene, la empresa prevé vender unas 10.000 cajas. Durante el año 2003 prevén alcanzar 100.000 suscriptores y llegar a 500.000 a finales del año 2006.

El precio de la caja 'no será superior a 1.000 euros', según explicó Domènech, 'pero no es caro, porque puede sustituir a otros aparatos como el DVD'. De todas maneras, cree que bajará hasta 450 euros en Navidad del 2004.

El precio de la suscripción al servicio de información es de 10 euros mensuales, a los que habría que añadir micropagos por servicios concretos como el vídeo bajo demanda. InOut TV tiene una plantilla de 25 periodistas que reelabora continuamente la base de datos de la programación.

Diode, participada en un 65% por Techfoundries, es la empresa encargada de fabricar el aparato. El objetivo en los próximos años es conseguir que algún gran fabricante de electrónica de consumo sea quien lo haga.

InOut TV ha supuesto una inversión de dos millones de euros. Para el año que viene está prevista la comercialización del aparato en Francia, Alemania y otros países europeos. En EE UU hay cuatro empresas de este tipo. En Europa, InOut TV es la primera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_