_
_
_
_
Jornada

El Ibex limita su alza al 0,13% por la caída de la confianza en EE UU

La caída de la confianza del consumidor en Estados Unidos neutralizó el optimismo que había generado dos horas antes el dato del PIB en el primer trimestre. Las ventas volvieron a dominar la sesión y Europa cerró a la baja. El Ibex subió un 0,13% en el día, pero cierra la semana con un descenso del 2,83%.

Poco más de dos horas duró la euforia de los mercados tras conocer el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos a marzo, a las 14.30 horas. Fue el mejor desde el último trimestre de 1999 al crecer a un ritmo interanual del 5,8%. El dato confirma la recuperación, pero también está inflado por la reconstrucción de existencias empresariales y el gasto público.

En todo caso, el PIB subió y las Bolsas también. El Ibex, que vaciló durante toda la mañana entre terreno positivo y negativo, llegó a ganar el 1,2%. Sobrepasó los 8.200 puntos.

Las cosas se ponían bien para los mercados. En la mente de todos los inversores estaba la apertura de Wall Street. Se esperaba que celebrara por todo lo alto la confirmación de la recuperación.

Sin embargo, la situación cambió a peor. La Universidad de Michigan publicó el índice de confianza del consumidor. Fue mucho peor de lo previsto. Los expertos apostaban por un ligero repunte, hasta 94,5 puntos, y cayó a 93.

Las ventas se precipitaron con fuerza en toda Europa al ritmo del Nasdaq y el Dow Jones, que poco antes del cierre en el Viejo Continente cedían el 1,20% y 0,54%, respectivamente.

El Ibex cayó hasta los 8.152,50 puntos, mínimo del día, que suponía un descenso del 0,22% con respecto a la víspera y del 1,42% sobre el máximo alcanzado tras conocerse el dato del PIB estadounidense.

Al final, la jornada se cerró con una subida del 0,13%, la única de las cinco últimas sesiones, mientras que la semana el descenso se situaba en el 2,83%. A pesar del recorte en el periodo, el Ibex se comportó mejor que el resto de los índices de la zona euro. La crisis argentina ha pesado sobre los grandes valores, pero el Ibex ha resistido.

Los analistas comentaban estos días que la crisis en el país andino continuaba siendo clave para la evolución de la Bolsa española, pero reconocían que la situación actual ha dejado este tema en segundo plano. Además, Europa ha pagado el mal momento de la tecnología. La atención se centra ahora en los resultados empresariales, donde se está conociendo todo tipo de noticias, y en los datos económicos de Estados Unidos.

La subida de ayer estuvo apoyada principalmente por Telefónica, Dragados y SCH, que ganaron un 0,33%, 5,29% y 0,30%, respectivamente. Sus avances supusieron 14,10 sobre los sólo 10,90 que el índice sumó.

El Dax se ha dejado un 5,38% en estas cinco últimas sesiones, perjudicado en gran parte por la caída de la confianza empresarial en el país. El dato se daba a conocer el jueves y sembró las Bolsas europeas de pesimismo. El Cac y el Mibtel caen el 3,33% y 3,11% en el periodo. Footsie ha sorteado mejor los problemas y cierra la semana con una caída del 1,61%.

El Ibex ha vuelto por debajo de los niveles de principio de año. Acumula un descenso del 2,56%, que es el tercero mayor de Europa. Las datos cambian en abril. Quedan dos días hábiles para los mercados. La situación actual coloca al índice español como el mejor, con un retroceso del 0,8%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_