Bruselas, la gran olvidada
La entrada en Euronext no ha provocado el ansiado flujo de capitales hacia la Bolsa belga, donde predominan los valores tradicionales
La entrada en Euronext no ha provocado el ansiado flujo de capitales hacia la Bolsa belga, donde predominan los valores tradicionales
Telefónica puede seguir creciendo tanto en ingresos como en Ebitda (flujo de caja operativo) a tasas cercanas a los dos dígitos anuales con o sin adquisiciones. Así lo prometió ayer su presidente, César Alierta, quien volvió a asegurar que las compras serán selectivas y prudentes, con la vista puesta siempre en la cuenta de resultados. Alierta aprovechó el segundo día de la reunión con analistas en Sevilla para dar las cifras de la operación de Pegaso, que supondrá un desembolso de 81 millones de euros y la asunción de deuda por 933 millones.
El entusiasmo de los inversores estadounidenses ha impulsado JP Morgan. El banco estadounidense, muy penalizado anteriormente por el llamado efecto Enron, recuperó en las últimas cinco sesiones un 17,4%. Pese a todo, aún pierde en 12 meses un 30,85% y es el segundo peor valor del Dow Jones en ese periodo, solo superado por Hewlett-Packard.
El Tesoro logra la mayor colocación de la zona euro
Las recientes subidas de las Bolsas y las perspectivas de recuperación económica aumentan el atractivo de los fondos índice y de los cotizados
Cabanillas aconseja a González que avise cuando viaje al exterior
Las compañías de satélites han dirigido su mirada hacia Internet y la banda ancha. Intelsat, Iridium, Inmarsat, New Skies... no hay un plan de gestión que no contemple esta alternativa para sacar adelante el negocio
El periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez gana el Premio Alfaguara con 'El vuelo de la reina'
Unisys aconseja a los medios que alquilen aplicaciones
Los sitios pornográficos descubren una fuente de ingresos asesorando a otras firmas sobre cómo hacer negocios en la Red
El grupo KMart cierra 284 tiendas y elimina 22.000 empleos en EE UU
El propósito es que los 78 municipios dispongan de igual acceso a las nuevas tecnologías. En menos de un año se han inscrito cerca de 25.000 personas, que contarán con su propia tarjeta magnética para tener a acceso gratuito a los centros. A finales de este año, las inversiones sumarán más de seis millones de euros.
Alonso Ureba no compra acciones desde abril de 2001
Japón constata la gravedad de su recesión al caer el PIB un 1,2%
La Comisión Europea promueve un consorcio para la enseñanza virtual
Hacienda descarta absorber toda la deuda de Renfe
Vino y roble, amigos íntimos
Es de Teruel, la gran desconocida, y por ello uno de sus mayores objetivos es promocionar su provincia. Nació en 1951. En 1995 fue elegido presidente de Ibercaja y en 1998 también de la CECA, con gran influencia política y económica. Pizarro dice que no cambia la presidencia de Ibercaja 'absolutamente por nada'
Entre masías y mar hallamos suaves laderas de viñedo. Es Penedès, una de las zonas vinícolas que mejor ha sabido exportar su calidad sin olvidar el mercado interior
Intel ha anunciado esta semana que empezará a fabricar microchips ópticos para otras empresas. Por otro lado, la compañía ha decidido incorporar en la memoria de sus placas base el programa para la reproducción de vídeo de Realnetworks. Intel facilita así la popularización de las aplicaciones multimedia que necesitan procesadores cada vez más potentes.
El juez ponente del Tribunal de Justicia de la UE le ha dado la razón a España y pide la anulación del expediente de investigación abierto por la Comisión contra las últimas ayudas concedidas por la Junta de Andalucía a Santana Motor, que ascienden a 35 millones de euros. Las conclusiones del juez, que anticipan el fallo del tribunal, implican que estas ayudas quedaron autorizadas formalmente en el verano de 2000, y no en octubre de 2001, cuando el Gobierno de la UE dio por buenas las subvenciones y cerró la investigación.
El Corte Inglés prueba terminales de acceso público a Internet en sus centros
La locomotora económica mundial sigue dando señales de reactivación. Después de siete meses consecutivos de destrucción de empleo, las empresas de EE UU crearon 66.000 nuevos puestos de trabajo en febrero, lo que permitió reducir la tasa de paro al 5,5%. El Congreso también aportó ayer su granito de arena a la recuperación al aprobar el plan de estímulo fiscal.
Los fondos de pensiones bursátiles adelantan a los de renta fija por primera vez en el año en rentabilidad acumulada
El presidente quiere que se mejore el gobierno de las compañías, pero sus propuestas no terminan de convencer
Los movimientos tan rápidos que se han ido produciendo en los últimos días, según los expertos, tiene un origen técnico. Ha sido la recompra de posiciones cortas la que ha propiciado, en mayor grado, el desconcierto de los últimos días.
La devaluación del peso y la crisis argentina han tenido un profundo impacto en las cuentas de las empresas españolas. La mayor parte de la factura no ha pasado por los resultados, sino que ha ido directamente contra los fondos propios