_
_
_
_
Fondos

Momento para la gestión pasiva

Las recientes subidas de las Bolsas y las perspectivas de recuperación económica aumentan el atractivo de los fondos índice y de los cotizados

Los últimos datos económicos, tanto de EE UU como de Europa, parecen confirmar lo que muchos analistas predecían a finales del año pasado, que la recuperación iba a llegar a lo largo del presente ejercicio. Tanto es así que en las últimas sesiones las Bolsas han recuperado mucho terreno, hasta el punto, en algunos casos, de neutralizar las pérdidas que acumulaban desde enero. El optimismo, por tanto, parece estar volviendo a los mercados, y ello favorecerá, sin duda, la evolución al alza de los índices bursátiles. En este contexto de previsibles alzas de las Bolsas, la gestión pasiva vuelve a tomar relevancia, y aquellos fondos que replican índices tienen las de ganar a lo largo de este ejercicio. Los fondos índice y los fondos cotizados (ETF, en sus siglas en inglés) han recuperado atractivo y pueden ser una opción para los próximos meses.

El reglamento de los fondos de inversión aprobado en febrero del año pasado dio el pistoletazo de salida para el lanzamiento de numerosos fondos índice, instituciones de inversión colectiva que replican exactamente la composición de un índice y que, por tanto, evolucionan según lo haga éste. En los últimos meses no han sido pocos los fondos índice que han salido al mercado, aunque bien es verdad que la evolución de las Bolsas no ha acompañado precisamente a este tipo de productos.

El último lanzamiento ha correspondido a Afina, sociedad gestora participada por Commerzbank, que acaba de lanzar una novedosa gama de fondos de fondos, denominada Afina Cobas, cuya inversión en renta variable se realiza a través de fondos índice. La gama consta de cuatro perfiles de riesgo diferentes que incluyen uno conservador que invierte el 100% de la cartera en renta fija, uno equilibrado, que reparte al 50% la inversión en bonos y Bolsa y dos más agresivos que invierten el 100% de la cartera en renta variable. La novedad estriba en que la inversión en renta variable se realiza a través de fondos índice, bien con índices sectoriales, bien con índices geográficos. 'Los mercados se encuentran cerca del fondo, por esa razón es interesante lanzar esta gama ahora', aseguran en Afina. 'El producto se basa en el hecho de que los fondos índice son difíciles de batir. A largo plazo, casi ningún fondo bate al índice', añaden.

La gestión pasiva, como la de los fondos índice, se encarna en otro producto que está tomando cada vez más relevancia en Europa, el fondo cotizado. Este tipo de instrumento financiero replica también un índice, ya sea sectorial o geográfico, y evoluciona según aquél. La diferencia con respecto al fondo índice es que cotiza en un mercado como si fuera la acción de una compañía. Las Bolsas europeas están apostando fuertemente por este tipo de productos, cuyos activos han pasado -según datos de Morgan Stanley- de 498 millones de euros en abril de 2000 a 6.496 millones en enero de 2002. La Bolsa de Madrid también tiene previsto el lanzamiento de un fondo cotizado que replicará al Ibex 35, una vez logre solventar algunas trabas en materia fiscal para que el producto sea realmente eficiente.

Existen fondos cotizados que replican todo tipo de índices, sectoriales y regionales. En Europa existen actualmente 106 fondos cotizados repartidos en seis mercados de valores. Tan sólo en el mes de enero se lanzaron tres nuevos y se realizaron acuerdos para que 14 fondos de estas características coticen en otras Bolsas, además de en la suya natural. El último lanzamiento, hace un par de semanas, ha venido de la mano de Unico, gestora luxemburguesa propiedad al 100% del grupo alemán Union Investment.

Unico ha lanzado una serie de 10 fondos índice, denominados Unico i-tracker, siete de los cuales cotizan en la Bolsa de Francfort. La novedad, en este caso, consiste en que uno de estos ETF es el primero que replica el índice MSCI mundial. 'Esto permite al inversor sujetarse a un solo producto para dar a su cartera una exposición global de forma parcial o total, pudiendo comprar y vender en cualquier momento durante las horas de cotización', señalan en la gestora. La gama se completa con seis ETF sectoriales y tres fondos índice que replican el S&P 500, el Nasdaq 100 y el Dax 30 de Francfort. La gestora tiene la intención de pedir el registro de esta gama en la Comisión Nacional del Mercado de Valores para su comercialización pública en España, en el plazo de tiempo más breve posible.

'El mercado europeo de los fondos cotizados se ha desarrollado rápidamente, y el lanzamiento de nuevos productos ha ido por delante del interés de los inversores', explican en UBS Warburg.

El claro inconveniente de la gestión pasiva es su dependencia extrema de la evolución de los índices, lo cual ha lastrado su uso por parte de los inversores en los últimos dos años. La ventaja de este tipo de gestión, no obstante, reside en la estructura de costes, pues las comisiones de esta clase de productos son mucho más bajas que las de los fondos de gestión activa. Al fin y al cabo, el esfuerzo de replicar a un índice es menor para el gestor que el de buscar compañías aisladas susceptibles de inversión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_