_
_
_
_
Planes de pensiones

La renta variable, en cabeza

Los fondos de pensiones bursátiles adelantan a los de renta fija por primera vez en el año en rentabilidad acumulada

En las dos semanas recién transcurridas, los fondos de pensiones han aprovechado para recortar pérdidas de forma muy significativa, aunque todavía hay mayoría de fondos cuyos valores liquidativos se encuentran por debajo de los niveles de cierre del pasado año. Pero por primera vez en varias semanas un fondo de renta variable, especializado en el mercado japonés, ha tomado la delantera entre los fondos más rentables del año.

Es un dato posiblemente anecdótico, ya que hablar de las excelencias de un fondo de pensiones por lo que haya podido acumular de ganancia en dos meses entra en contradicción con la propia filosofía de inversión de estos productos. Pero el acceso de varios fondos de renta variable a las primeras posiciones de la clasificación absoluta por rentabilidad acumulada en lo que va de año ilustra el cambio que se ha producido en los mercados de inversión durante las últimas semanas, en especial durante las dos últimas.

El hecho de que los fondos de renta variable empiecen a desplazar a los de renta fija como los más rentables del momento es el reflejo del cambio de expectativas económicas y bursátiles. Los analistas y expertos se preguntan si este cambio es ya el de verdad, es decir, si las Bolsas van a empezar a asentarse como el escenario en el que se van a empezar a cotizar los beneficios esperados de una nueva fase de crecimiento económico y de rentabilidad empresarial, con el consiguiente reflejo en las cotizaciones de las empresas. El protagonismo de los fondos de pensiones bursátiles se ve de forma patente en las posiciones que ya ocupan entre los más rentables del momento, ya que cinco de los diez fondos con mayor ganancia acumulada en el ejercicio son fondos de renta variable, algunos especializados en mercados extranjeros, otros en el Ibex 35.

Por contra, en donde han comenzado a flojear las rentabilidades es en los fondos de renta fija, en especial en aquellos que cuentan con activos de más larga duración en sus carteras. Las rentabilidades han empezado a aparecer con signo negativo en estos fondos, que ya en las dos últimas semanas habían dado las primeras muestras de debilidad, una vez que los mercados consideran improbable la rebaja de los tipos de interés oficiales.

En todo caso, no es descartable algún pequeño retoque todavía, pero los inversores se han posicionado como si los tipos de interés en el futuro fueran a tener solamente una dirección alcista. Las más recientes previsiones aseguran que a finales de año no habrá los mismos tipos de interés que en la actualidad, sino más elevados, lo que significa que los inversores en fondos tendrían que ir replanteando sus estrategias de inversión para tomar en consideración de forma gradual la conveniencia de asumir algo de riesgo, es decir, tomar posiciones en la renta variable, aunque sea inicialmente en fondos de perfil más conservador. La renta fija ha comenzado a confirmar las previsiones que ya se le venían adjudicando desde principios de año y que en las dos últimas semanas se han precipitado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_