Los mercados europeos abren con tendencia plana
Los mercados europeos abren con tendencia plana
Los mercados europeos abren con tendencia plana
BMW subió las ventas mundiales en un 18% en enero
Los menores de 30 años que en 2001 acudieron al Instituto Valenciano de la Juventud (Ivaj) con un proyecto crearon un total de 374 empresas, 20 más que en el año anterior, según dio a conocer ayer este organismo de la Generalitat.
El Ibex 35 despide la semana con un descenso acumulado del 4%
Solbes insiste en mantener la advertencia a Alemania y Portugal
IBM y Microsoft están decididas a acabar con las acusaciones de incompatibilidad entre sus sistemas de Internet, que dificultan a las empresas la creación de plataformas de comercio electrónico o, simplemente, el intercambio de información con proveedores y clientes.
Volvo entró en números rojos en 2001 al perder 159 millones de euros
El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó hoy, lunes, un 10,67 %, el día de estreno del mercado de cambios con flotación controlada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Aceralia cotizó hoy por última vez en el Ibex 35 con una pérdida del 1,36%
El ciclo inmobiliario parece iniciar su declive. La demanda de viviendas de segunda mano experimentó un leve descenso durante el año pasado y los precios que los compradores estuvieron dispuestos a pagar sólo reflejó incrementos medios del 3,5%, cuando en años anteriores las subidas iban del 15% al 25%, según datos de la red de agencias inmobiliarias Tecnocasa.
El Banco de Japón mantendrá su política monetaria a pesar de las presiones del Gobierno
La juez del caso Microsoft acepta que se celebre una audiencia sobre el acuerdo amistoso
Thomson, una apuesta sólida
A última hora de la noche, hora española, testificaba bajo juramento el segundo ejecutivo de Enron, Jeff Skilling, quien dijo que cuando abandonó la compañía (14 de agosto) no sabía nada de los problemas de ésta. Antes que él cuatro ejecutivos clave, incluido Andrew Fastow, el ingeniero de las finanzas de Enron, se acogieron a la quinta enmienda para evitar incriminarse.
La bolsa de Tokio registró hoy una subida moderada, la segunda consecutiva, en un ambiente optimista ante la posibilidad de que el ministerio de Finanzas comience la próxima semana a comprar acciones en poder de los bancos para ayudarles a superar sus problemas. El índice Nikkei ganó 102,79 puntos al cierre de ayer (+1,07%) y cerró en 9.686,06 puntos.
El anteproyecto de la Ley Financiera, tal y como está redactado, daría a la CNMV amplios poderes para fijar normas sobre el uso y la salvaguarda de información privilegiada, según estima el dictamen del Consejo de Estado.
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, que tiene como objetivo proporcionar una mayor seguridad jurídica y confianza a los usuarios y prestadores de servicios para promover la utilización de Internet.
El director de RTVE, Javier González Ferrari, entregó ayer el Plan Marco de Viabilidad del ente a su consejo de administración. El documento, que será debatido por ese órgano el próximo día 21, ha reavivado la polémica en el sector privado audiovisual.
Heineken decide dejar la bolsa española
Sharon ordena atacar Cisjordania horas antes de su entrevista con Bush
El pacto de la justicia aprueba impulsar juicios inmediatos para hurtos
Los beneficios de la empresa de distribución de viajes Amadeus fueron de 123,3 millones de euros (20.465'5 millones de pesetas) en el año 2001, con un descenso del 10,2% respecto a 2000, influidos por la caída del turismo tras los atentados del 11 de septiembre.
El presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, negó ayer la existencia de contactos con Telefónica para abordar una fusión entre las plataformas digitales, Canal Satélite Digital y Vía Digital.
Un hotel deberá pagar una multa por acoso laboral a una trabajadora
El 'banquero de los pobres', Muhammad Yunus, creador de los microcréditos, recibió ayer el Premio de Caja Granada a la Cooperación Internacional. Su iniciativa beneficia a 25 millones de personas.
La Generalitat confirma el undécimo caso de peste porcina clásica en Osona
La Agencia Internacional de Petróleo (AIE) ha comunicado hoy que la demanda global de petróleo crecerá sólo en medio millón de barriles diarios este año, menos de lo previsto. El año pasado esta demanda aumentó en 100.000 barriles, el incremento más bajo desde 1985.