El banco irlandés estafado revisa su seguridad
El banco irlandés estafado revisa su seguridad
El banco irlandés estafado revisa su seguridad
Un total de 66 observaciones por parte de empresas y organismos públicos, más de 20 borradores (sólo tres de ellos públicos) y el respaldo del Consejo de Estado y el Poder Judicial. El anteproyecto de ley que regulará el comercio electrónico en España iniciará su andadura parlamentaria cargado de equipaje. El Gobierno prevé aprobar hoy una normativa que ha levantado ampollas entre los internautas, pero que cuenta con el apoyo de abogados y expertos legales.
La situación de Argentina tiende a empeorar. Ayer, el secretario del Tesoro de EE UU, Paul O'Neill, volvió a condicionar la ayuda de su país y del FMI a que cuente con un plan económico viable. El clima social y político se enrarece ante la falta de soluciones. El presidente Eduardo Duhalde promete negociar con los empresarios españoles la semana próxima.
El senador Byron Dorgan afirmó hoy que los abogados del ex presidente de Enron Kenneth Lay sugirieron que éste testificará ante el Congreso la próxima semana, y que no invocará su derecho a permanecer en silencio.
El Dax baja levemente mientras que las bolsas de París y Londres suben
Salmantino, de 51 años, tiene a gala gestionar con mano férrea las empresas por las que ha pasado. Hace nueve meses que llegó a Iberdrola, procedente de Airtel, y está moviendo y modernizando hasta los pilares de la compañía. En breve se mudará a un nuevo edificio más moderno y con pocos tabiques
El petróleo, a menos de 19 dólares por la menor demanda estadounidense
Las Cámaras invertirán 46 millones este año en apoyo a las exportaciones
Los bolsistas dejaron ayer de castigar a Dragados, que había perdido el 16,8% en dos días por la compra de la holandesa HBG y auparon a la constructora española hacia la primera posición del Ibex, con un alza del 5,56%.
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebrará su 21 edición entre los días 14 y 19 de febrero de 2002 en el recinto ferial del Parque Juan Carlos I de Madrid, con la participación de 261 galerías (103 españolas y 158 extranjeras) procedentes de 31 países.
La CE prevé un crecimiento del 0,4% este trimestre
La Bolsa japonesa sigue estancada en niveles de hace 18 años pese al repunte de ayer. El Nikkei subió un 1,72%, hasta cerrar en 9.583,27 puntos. Los analistas se muestran muy pesimistas con el país. La crisis que atraviesa el sistema financiero y las incertidumbres políticas pintan un panorama preocupante. Algunos consideran que el suelo del mercado aún está lejos, y no faltan quienes pronostican que llegará a tocar los 8.000 puntos.
El fabricante francés de componentes para automóviles Faurecia, filial del grupo PSA Peugeot-Citroën, anunció ayer el cierre de cinco fábricas en Europa y Estados Unidos, así como una reducción de unos 1.800 puestos de trabajo en diferentes países, como respuesta a las pérdidas registradas en 2001.
La compañía francesa tiene ya el 34,5% del capital y mantiene conversaciones para adquirir como mínimo otro 7%, operación que supone, además, la práctica salida de otros socios institucionales. La participación de EDF en EnBW fue uno de los principales obstáculos que el grupo germano encontró para lograr el derecho de voto en Cantábrico, en donde tuvo que reducir su participación al 35%.
El euro avanza posiciones después del anuncio de dimisión de Duisenberg
El Congreso elige a Cisneros y Borrell para representar a España en la euroconvención
Wim Duisenberg se va de la presidencia del BCE, pero en julio de 2003; el día 9, cuando cumpla 68 años. Por razones personales, según explicó ayer en Maastricht. Aunque despeja incertidumbres sobre su relevo, su anuncio no obstante dispara 17 me-ses de pugna entre los 12 paí-ses de la zona euro para elegir un sucesor. El enésimo requiebro político de su mandato permite a Francia, además, apostar por la presidencia y renunciar a la vicepresidencia cuando el francés Christian Noyer abandone este puesto en mayo.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en su reunión de hoy un real decreto cuyo objeto será regular las operaciones de las empresas concesionarias de autopistas de peaje en otros negocios, en especial su acceso al mercado de las telecomunicaciones. Estas empresas quieren comenzar la explotación de su red de banda ancha o proceder a la cesión a terceros del derecho de paso para que tiendan red utilizando la traza de las autopistas.
Reino Unido aprueba la privatización parcial del metro de Londres
La cadena hotelera NH ha vendido cuatro hoteles a la sociedad Pontegadea Inmobiliaria, propiedad de Amancio Ortega, en una operación por la que la compañía mantiene la gestión de los establecimientos en régimen de arrendamiento con contratos de 20 años de duración.
La Bolsa indiscreta
La operadora de telecomunicaciones por cable en banda ancha Ono cerró el ejercicio de 2001 con unas pérdidas de 215,1 millones de euros, un 72% más que en el ejercicio anterior, y obtuvo una facturación de 142,9 millones, un 177% más.
La bolsa de Tokio registró hoy una subida moderada, la segunda consecutiva, en un ambiente optimista ante la posibilidad de que el ministerio de Finanzas comience la próxima semana a comprar acciones en poder de los bancos para ayudarles a superar sus problemas. El índice Nikkei ganó 102,79 puntos al cierre de ayer (+1,07%) y cerró en 9.686,06 puntos.
El anteproyecto de la Ley Financiera, tal y como está redactado, daría a la CNMV amplios poderes para fijar normas sobre el uso y la salvaguarda de información privilegiada, según estima el dictamen del Consejo de Estado.
El Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, que tiene como objetivo proporcionar una mayor seguridad jurídica y confianza a los usuarios y prestadores de servicios para promover la utilización de Internet.
El director de RTVE, Javier González Ferrari, entregó ayer el Plan Marco de Viabilidad del ente a su consejo de administración. El documento, que será debatido por ese órgano el próximo día 21, ha reavivado la polémica en el sector privado audiovisual.
Heineken decide dejar la bolsa española