_
_
_
_

Telefónica tendrá 60 días para instalar líneas desde que se solicitan

Telefónica de España, único operador obligado a prestar el servicio universal telefónico, tendrá un plazo máximo de 60 días naturales para instalar una nueva línea desde el momento de la recepción de la solicitud. Así se recoge en la orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología de 21 de diciembre, publicada ayer en el BOE, en la que se regulan diversos aspectos del servicio universal. El plazo habitual de instalación de líneas por parte de la operadora es muy inferior.

La OPEP aprueba un recorte de 1,5 millones de barriles de crudo al día

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió ayer un recorte de 1,5 millones de barriles de la producción de crudo al día durante los próximos seis meses. En una reunión extraordinaria celebrada en El Cairo, los ministros de Energía del cartel acordaron, además, intentar afianzar la cooperación con los productores ajenos a la OPEP para subir los precios y estabilizar el mercado.

Tapias y Mato se proclaman vencedores en la Cámara de Madrid

Las espadas siguen en alto en las elecciones a la Cámara de Comercio de Madrid, a falta de resultados oficiales, que no se harán públicos hasta el próximo lunes. La Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) aseguró ayer que había ganado los comicios celebrados el jueves y que el próximo presidente de la Cámara sería el candidato que apoya, Fernando Fernández Tapias.

Grupo Telefónica estrenará 2002 con un peso en el Ibex del 28%

Beatriz Pérez Galdón|

La Bolsa española estrenará el miércoles año nuevo sin cambios apreciables en lo que respecta al peso de los grandes valores en la composición del Ibex, el principal índice del mercado. El grupo Telefónica, es decir, la matriz y sus filiales, comenzará con un peso del 27,95%. Le siguen BBVA y SCH, con un 15,32% y un 15,12%, respectivamente.

ESTADOS UNIDOS

Alzas moderadas en una semana de transición

Wall Street continuó ayer con el mismo tono dubitativo de las sesiones anteriores. A pesar de los datos económicos presentados, interpretados como un indicio de que la recuperación económica comienza a dar sus primeros pasos, los índices no dieron muestra de fortaleza, si bien el tono fue ligeramente positivo casi toda la sesión. Al cierre, el Dow Jones se anotó un 0,06% y el Nasdaq, un 0,55%.

Mejora la confianza del consumidor por primera vez desde junio en EEUU

La confianza de los consumidores estadounidenses mejoró en diciembre por primera vez en seis meses, sugiriendo que el fin de la recesión económica puede llegar en la segunda mitad del próximo año. El índice del Conference Board que muestra la actitud de los consumidores subió este mes hasta los 93,7 puntos, desde el nivel revisado de 84,9 de noviembre. El incremento, el mayor desde febrero de 1998, sitúa el índice en su nivel más alto desde agosto, antes de que sucedieran los atentados del 11 de septiembre.

Trabajo autoriza la regulación de empleo de Air Europa

La Direción General de Trabajo autorizó ayer el expediente de regulación de empleo pactado entre la compañía Air Europa y los representantes de los trabajadores para la extinción de los contratos de 58 pilotos y 41 empleados de otras categorías profesionales, según explicaron fuentes del Ministerio de Trabajo.

Benjumea se va de San Fernando repartiendo primas millonarias

Juan Manuel López Benjumea, que será sustituido hoy como presidente de Caja San Fernando por Alfredo Pérez Cano, deja su cargo en medio de la polémica por las indemnizaciones millonarias para su equipo directivo y la concesión de más de 20.000 millones (120,2 millones de euros) en créditos. San Fernando culmina hoy su proceso electoral tras el pacto del PSOE con IU y CC OO que le da la mayoría a los socialistas. Finalmente, los impositores que apoyaban a Benjumea se han aliado con el PP y Pedro Pacheco, mientras que UGT no ha desvelado si se sumará a la mayoría.

Los costes de seguridad suben un 15% el año próximo

Arantxa Noriega|

Las compañías españolas dedicadas a seguridad y vigilancia han decidido subir un 15% la tarifa de sus servicios el próximo año. Aproser, la patronal del sector, justifica este aumento de precios por el alza del 16% de los salarios de los cerca de 54.000 trabajadores acordado en el último convenio colectivo.

La CNE pide que las eléctricas inviertan en centrales la prima de potencia

Los fallos en el suministro eléctrico de las últimas semanas han sido el detonante para cuestionar el actual sistema de pago a las empresas del sector por la garantía de potencia. El presidente de la Comisión Nacional de la Energía, Pedro Meroño, rechaza su viabilidad y considera necesario introducir cambios radicales. Uno de ellos es que los ingresos por ese concepto se unan a la construcción de nuevas centrales.

La moderación salarial genera más empleos, pero con sueldos bajos

Sindicatos y empresarios quieren garantizar la moderación salarial en 2002 a cambio del compromiso empresarial de moderar los avances de los precios. La experiencia de los últimos 10 años avala que sólo se generaron altas tasas de empleo cuando los salarios nominales fueron bajos y los reales cercanos a cero. Sin embargo, siete años de fuerte generación de empleo (tres millones más de asalariados) no han logrado que la remuneración salarial supere el 50% de la renta nacional.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_