_
_
_
_

Grupo Telefónica estrenará 2002 con un peso en el Ibex del 28%

La Bolsa española estrenará el miércoles año nuevo sin cambios apreciables en lo que respecta al peso de los grandes valores en la composición del Ibex, el principal índice del mercado. El grupo Telefónica, es decir, la matriz y sus filiales, comenzará con un peso del 27,95%. Le siguen BBVA y SCH, con un 15,32% y un 15,12%, respectivamente.

El 2 de enero, primer día de 2002 hábil a efectos bursátiles, entrarán en vigor, asimismo, las nuevas ponderaciones de otros tantos valores, producidas por los diferentes ajustes en el capital flotante.

Las empresas afectadas por este hecho son Ferrovial, Gamesa, Sogecable y Telefónica Móviles en los porcentajes que aparecen en el cuadro adjunto.

El Grupo Telefónica pasa así a tener un peso en el índice del 27,95% a partir del próximo ejercicio, frente al 27,84% que ostentaba hasta ayer.

Por detrás se sitúan los bancos, con un peso del 15,32% en el caso del BBVA, y del 15,12%, en el del SCH. Le siguen otros grandes valores, como Repsol (6,89%), Endesa (6,41%), Iberdrola (4,54%) y Banco Popular (2,76%). Telepizza sigue ocupando el vagón de cola, con un peso en el Ibex del 0,13%.

Otro de los asuntos relevantes en el comienzo del año nuevo es que el Ibex no sufrirá modificaciones en su composición, según el acuerdo adoptado a mediados de diciembre por el comité asesor técnico, también conocido como comité de sabios, que decide sobre las entradas y salidas.

Es la primera vez en la historia que no se produce variación alguna en el índice en una revisión ordinaria.

La nueva composición queda postergada ahora hasta el 1 de julio de 2002, que será cuando tenga lugar el primer encuentro entre las autoridades bursátiles, a no ser que se produzca alguna salida extraordinaria de alguna compañía como consecuencia de alguna fusión o compra.

Los valores susceptibles de entrar a formar parte del principal índice del mercado español o de abandonarlo tienen un periodo de cómputo de seis meses, los comprendidos entre diciembre y mayo, ambos incluidos.

En el cálculo se consideran, ante todo, las operaciones realizadas sin aplicaciones y los índices de liquidez depurados, es decir, los que se ajustan a intercambios reales entre compradores y vendedores y no se corresponden con operaciones especiales. También es importante la representatividad sectorial.

En el último año el comité de sabios también ha aplicado la nueva normativa sobre ponderación que aprobó en el mes de junio.

 

El rango de fluctuación de seis valores cambia

La Bolsa ha modificado los límites de fluctuación de seis compañías del Ibex para el mes de enero.

Además, el rango dinámico -la diferencia de precio entre una orden de compra o venta y la siguiente-

de otras 28 compañías también variará.

El límite de fluctuación de Altadis se incrementa al 6%, mientras que el de Gas Natural y el de Repsol YPF se reduce al 5%. El rango estático de Acerinox, FCC y NH Hoteles pasa al 6%.

El rango dinámico de BBVA, Red Eléctrica, Repsol y SCH se reduce al 1,5%, y el de Fenosa sube al 2,5%. El de Altadis, Acciona, Dragados, Gas Natural y Móviles se reduce al 2%.

La diferencia de precio entre una orden y la siguiente de los títulos de Carrefour baja al 2,5%, y la de Acerinox y Alba, al 2,5% y 3,5%.

El rango dinámico de FCC baja al 3%, igual que el de Gamesa y Prisa. El de Inditex, Sogecable, Sol se sitúa en el 2,5%.

Las acciones de Abengoa modifican su rango dinámico al 3,5%, y las de Amper y Avánzit, al 4%. El rango dinámico de Picking Pack se reduce al 3%, y el de Indra, Jazztel, TPI y Terra, al 2,5%. El de Zeltia pasa al 2,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_